Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de disfunción diastólica (DD) es un hallazgo común en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, sin embargo no está bien definido cual es su prevalencia. Analizaremos en una población incluida en el estudio PREDIMED-PLUS (ensayo aleatorizado de prevención primaria cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad) la presencia de DD de acuerdo a las recientes recomendaciones de las sociedades europea y americana de ecocardiografía.
Métodos: Se han estudiado 235 pacientes en ritmo sinusal y con fracción de eyección ≥ 50% a los que se realizó un estudio ecocardiográfico completo y que incluía los parámetros ecocardiográficos a valorar para definir DD en pacientes con FE conservada: 1. Velocidad e’ del anillo mitral septal < 7 cm/s o velocidad e’ del anillo lateral < 10 cm/s. 2. Cociente E/e’ promedio > 14. 3. Velocidad del gradiente sistólico ventrículo-aurícula derechos (GVD-AD) > 2,8 m/s. 4: Índice de volumen aurícula izquierda en biplano (IVAI) > 34 ml/m2.
Resultados: La edad media fue 65 ± 5 años, 157 (67%) varones, con FE media de 60 ± 4%, índice de masa del VI de 154 ± 81 g/m2, área de AI de 21,4 ± 5 cm2 y volumen AI en biplano de 69 ± 18 ml. Los parámetros Doppler de flujo mitral fueron onda E de 68 ± 14 cm/s, onda A de 81 ± 14 cm/s, tiempo de desaceleración de 225 ± 51 ms. Los valores de las velocidades del Doppler tisular del anillo mitral: e’ lateral de: 8,5 ± 2 y e’ septal de 6,7 ± 1. En 104 pacientes se pudo medir el gradiente VD-AD de 2,4 ± 0,2. En la tabla se indican el número de pacientes que cumplieron 1, 2 o 3 criterios. Finalmente 91 (39%) de los pacientes cumplieron 2 criterios y 7 (3%) 3 criterios. De los que cumplían 2 criterios se clasificaron como DD tipo relajación anormal (E/A ≤ 0,8, E/e’ < 10 y GVD-AD < 2,8) 48 pacientes. Por tanto, 55 (23%) pacientes presentaban disfunción diastólica, 137 (58%) no cumplían los criterios y 43 (18%) se clasificaron como indeterminados.
Número de pacientes con DD según que cumplieran 1, 2 o 3 criterios ecocardiográficos |
||||
Parámetro nº |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 criterio |
e’ lateral < 10 o e’ septal < 7 |
E/e’ > 14 |
GVD > 2,8 |
IVAI > 34 |
Número (%) |
178 (75%) |
8 (3,4%) |
4 (1,7%) |
126 (53%) |
2 criterios |
1+2 |
1+4 |
1+3 |
2+4 |
Número (%) |
8(3,4%) |
88(37%) |
4(1,7%) |
6(2,6%) |
3 criterios |
1+2+3 |
1+3+4 |
2+3+4 |
1+2+4 |
Número (%) |
2 (0,9%) |
3 (1,3%) |
2 (0,9%) |
6 (2,6%) |
Conclusiones: Los pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad con fracción de eyección conservada presentan con frecuencia alteraciones ecocardiográficas compatibles con DD. Sin embargo cuando se aplica el algoritmo recientemente recomendado la frecuencia de DD solo se observa en una quinta parte de los pacientes.