Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de stent es el método de referencia en el tratamiento percutáneo de las lesiones coronarias. Sin embargo algunas circunstancias anatómicas reducen su eficacia a largo plazo: lesiones de bifurcación con implante también en la rama secundaria, vasos pequeños. El balón farmacoactivo ha mejorado los resultados de la angioplastia de balón y es una herramienta útil como coadyuvante en el intervencionismo coronario (ICP). Evaluamos los resultados a largo plazo de una serie de pacientes tratados con balón de paclitaxel (BP) en vaso nativo (BPVN).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una serie de 99 pacientes consecutivos a los que se han tratado 119 lesiones coronarias con BPVN dentro de una estrategia más amplia de revascularización que incluía stents en 79 pacientes (73% farmacoactivos). Estadística descriptiva de las características clínicas y anatómicas de los pacientes y evaluación de eventos adversos cardiovasculares al seguimiento (MACE).
Resultados: La edad media fue 66,8 ± 12,6 años. 79 varones y 20 mujeres. Eran diabéticos el 28%, hipertensos el 55%, hipercolesterolémicos el 62%. La afección coronaria fue de un vaso en 30, 2 vasos en 42 y 3 vasos en 27. Se trataron 1,69 ± 0,7 vasos por paciente y se implantaron 185 stents (1,85 ± 1,59 stents por paciente). A 20 pacientes únicamente se les trató con BPVN. 9 pacientes tenían entre sus lesiones tratadas una restenosis a su vez tratada también con BP. 39 de 119 lesiones tratadas con BPVN fueron de bifurcación (33%). Los segmentos tratados con BPVN se resumen en la tabla así como los diámetros de balón empleados. Disponemos de seguimiento de 98 pacientes durante 16,2 ± 6,3 meses. Se han registrado 5 pacientes con MACE de los cuales 2 fallecieron: una muerte hospitalaria no relacionada con el procedimiento y una muerte cardiaca a los 5 meses. Se realizaron 3 procedimientos nuevos de ICP: 2 con restenosis de lesión tratada con BPVN (uno de ellos tenía además restenosis en segmento tratado con stent) y uno por lesión de novo. Las mujeres tuvieron una tasa mayor de eventos 4/20 frente a 1/79 (Fisher p = 0,00568).
Segmentos coronarios tratados con BPVN y diámetros de balón empleados |
|
Segmento coronario tratado BPVN |
N |
Descendente anterior media |
5 |
Descendente anterior distal |
15 |
Diagonales |
28 |
Circunfleja proximal |
2 |
Circunfleja distal |
17 |
Bisectriz |
4 |
Obtusas marginales |
23 |
Coronaria derecha media |
2 |
Coronaria derecha distal |
5 |
Descendente posterior |
12 |
Posterolateral |
6 |
Total |
119 |
Diámetros de balón |
|
1,5 mm |
1 |
2 mm |
97 |
2,25 mm |
4 |
2,5 mm |
15 |
3 mm |
2 |
Conclusiones: Los resultados de esta serie apoyan el uso del BPVN para el tratamiento de lesiones en segmentos anatómicos que pueden tener una mayor tasa de fracaso con la estrategia de implante de stent: vasos pequeños, ramas secundarias en lesiones de bifurcación.