Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus SARS-Cov2, ha generado una pandemia que ha amenazado con cambiar la profesión médica tal y como la conocemos. Esta situación ha supuesto una sobrecarga no planificada para el personal sanitario, la estructura y los recursos sanitarios en la atención a pacientes, tanto por enfermedad COVID-19 como por otras patologías. Esta enfermedad ha requerido que los profesionales especialistas en Cardiología asuman funciones y responsabilidades clínicas y organizativas inesperadas, en ocasiones, con un alto impacto emocional.
Métodos: Se realizó un análisis de corte transversal cuyo objetivo fue analizar impacto de la enfermedad COVID-19 sobre los médicos internos residentes (MIR) de Cardiología de España y la adaptación de su programa formativo. Para ello, se recopilaron datos a través de una encuesta telemática a los MIR de Cardiología de toda España a través de la comisión de docencia de los hospitales con formación MIR durante el periodo del 12-21 de mayo de 2020.
Resultados: Se incluyeron un total de 180 participantes (23% de todos los MIR de Cardiología), de los cuales el 27% eran MIR de primer año, el 26% de segundo año, el 14% de tercer año, el 16% de cuarto año y el 15% de quinto año. En el 84% de los casos la rotación en la que se encontraban se vio suspendida, siendo el 50% desplazados a otro servicio. Únicamente el 3% fueron desplazados a otro centro. La mayoría (53%) sufrieron una pérdida de la rotación de 1 a 2 meses. La solución propuesta por los tutores y docencia a la pérdida de la rotación de los MIR se recoge en la figura. En cuanto a la repercusión de la formación como Cardiólogos, la respuesta más frecuente fue que consideran que la pandemia no ha deteriorado la formación, sino que la ha enriquecido. Con respecto a las guardias, en la mayoría de los casos (50%) se mantuvo la guardia con menos efectivos.
Solución propuesta por tutores y docencia a la pérdida de rotaciones de los MIR de Cardiología.
Conclusiones: La pandemia por enfermedad COVID-19 ha supuesto un cambio en el conjunto de la población, más significativamente en el ámbito médico. Los médicos internos residentes de Cardiología, parte esencial de los servicios de Cardiología, no han sido ajenos a los efectos de esta enfermedad. La solución propuesta por los tutores y docencia a estos cambios en la mayoría de las ocasiones fue dar la rotación por completada y no recuperable.