Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La parada cardiorrespiratoria refractaria implica una mortalidad elevada, mayor al 30%, a pesar de una reanimación cardiopulmonar temprana y exitosa. Nuestro objetivo consiste en mostrar los resultados obtenidos en nuestro centro tras implantar una asistencia mecánica circulatoria de corta duración tipo ECMO en pacientes con parada intra/extrahospitalaria refractaria al tratamiento médico convencional, no incluyéndose en este grupo los implantes de ECMO por fallo primario del injerto tras trasplante cardiaco o en el shock poscardiotomía.
Métodos: Se recogen una serie de 50 pacientes todos ellos en parada cardiorrespiratoria refractaria, precisando implante de manera urgente de asistencia de corta duración tipo ECMO. En el 100% de los casos se empleó la ECMO venoarterial con canulación periférica.
Resultados: La edad media de los pacientes era de 49,5 años, un 78% varones, frente a 22% mujeres. El tiempo medio con ECMO fue de 3,8 días (máximo 23 días), con una supervivencia global del 34%. Ocho de estos pacientes precisaron cambio a asistencia ventricular de corta duración y de estos, en un caso se pudo retirar el dispositivo ventricular por recuperación de la función miocárdica, 57,14%% llegaron al trasplante cardiaco, con una supervivencia post trasplante del 100%. Complicaciones más frecuentes: 13% hemorragias, 7% ACVA, 21,27% diálisis, procesos infecciosos 20,1%, complicaciones isquémicas en extremidades inferiores 12,7% con un caso de amputación supracondílea.
Conclusiones: El implante de asistencias tipo ECMO con canulación periférica, en pacientes con parada cardiorrespiratoria no exitosa con las maniobras de reanimación habitual, es una alternativa rápida y segura con una supervivencia en torno al 34% en nuestro centro. El implante del sistema debe realizarse de manera temprana, dado que el bajo gasto juega un papel importante en la mortalidad de estos pacientes, siendo la insuficiencia renal la complicación más relacionada con el fallecimiento.