Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ansiedad y la depresión influencian negativamente el pronóstico cardiovascular a largo plazo. Estudiamos su efecto inmediato sobre la duración del ingreso hospitalario cardiológico, así como la utilidad de la Escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HAD), de fácil administración.
Métodos: Analizamos prospectivamente la influencia del estado anímico detectado mediante la escala HAD (caso probable si valor > 11) en la duración del ingreso hospitalario en 120 pacientes consecutivos (40% mujeres, edad mediana 74,25 años (33-92)) ingresados en un hospital secundario. Ajustamos mediante regresión por otras variables clínicas y socioeconómicas, y estudiamos los determinantes de la depresión mediante es test de Student, χ2, y regresión logística.
Resultados: La estancia mediana fue de 8 días (p25-p75: 5-12). Presentaban depresión 22 pacientes (18,3%), y ansiedad 25 pacientes (20,8%). La estancia de los pacientes con depresión fue de media 5,6 días más largo (IC95%: 0,2-11,1; p = 0,042) y 4,2días más largo (IC95%: 0,67-7,7; p = 0,02) en pacientes con ansiedad. Tras ajustar mediante el resto de variables, solo prolongaron significativamente el ingreso la depresión (5 días (IC95% 1,7-8,3; p = 0,003), la diabetes (3,8 días (IC95% 1,1-6,4; p = 0,06) y el ingreso por insuficiencia cardiaca (5,2 días (IC95% 2,5-7,8; p < 0,0001). La depresión fue 6 veces mayor en pacientes con ansiedad (OR 6; IC95% 2,19-16,46; p < 0,0001). También fue mayor en las mujeres (OR 3,29; IC95% 1,26-8,63; p = 0,012), obesos (OR 2,85; IC95% 1,1-7,34; p = 0,027) y antecedentes de ingreso previo (OR 3,87; IC95% 1,39-10,74; p = 0,007). La depresión fue mayor en el analfabetismo (OR 2,88 (1,07-7,72; p 0,031), y la edad media 6,4 años mayor (IC95% 1,8-11,1; p = 0,007). Los predictores de depresión, ajustando mediante regresión logística, fueron la ansiedad (OR 8,8; IC95% 2,5-3,7; p < 0,001), ser mujer (OR 4,3; IC95% 1,4-13,9; p = 0,01), antecedente de ingreso previo (OR 3,9; IC95% 1,2-12,5; p = 0,018) y la edad (riesgo 1,1 veces mayor (IC95% 1,02-1,18; p = 0,005) por cada año.
Determinantes de la depresión diagnosticada mediante la escala HAD |
||||||
Depresión |
No depresión |
OR (IC95%) |
p |
OR ajustado (IC95%) |
p |
|
Ansiedad * |
11 (50%) |
14 (14,3%) |
6 (2,2-16,5) |
< 0,0001 |
8,8 (2,5-3,7) |
< 0,001 |
Mujeres* |
14 (63,6%) |
34 (34,7%) |
3,3 (1,3 - 8,6) |
0,012 |
4,3 (1,4-13,9) |
0,01 |
Ingreso previo* |
16 (72,7%) |
40 (40,8%) |
3,9 (1,4-10,7) |
0,007 |
3,9 (1,2-12,5) |
0,018 |
Obesidad* |
13 (59,1%) |
33 (33,7%) |
2,9 (1,1-7,3) |
0,027 |
- |
- |
Analfabetismo* |
9 (40,9%) |
19 (19,4%) |
2,9 (1,1-7,7) |
0,031 |
- |
- |
|
|
|
Diferencia de medias (IC95%) |
|
|
|
Edad ** |
80 (73,9-82,7) |
72,7 (66,4-78,2) |
6,4 (1,8-11,1) |
0,007 |
1,1 (1,02-1,18)*** |
0,005 |
Estancia (días)** |
11,5 (6-22) |
7 (5-11) |
5,6 (0,2-11,1) |
0,042 |
5 (1,7-8,3)**** |
0,003 |
*n (%) **Mediana (p25-p75) ***Exp (B). ****Diferencia de medias ajustada. |
Diferencias en la estancia hospitalaria en pacientes con depresión.
Conclusiones: La depresión detectada mediante la Escala HAD prolonga en nuestra muestra la estancia hospitalaria cardiológica. Son predictores de depresión: la ansiedad detectada mediante la misma escala, ser mujer, el antecedente de ingreso previo y la mayor edad. En estos pacientes debería explorarse la utilidad de una intervención psicológica o farmacológica.