Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las escalas de riesgo clásicas utilizadas en las unidades de rehabilitación cardiaca (URC) han sido a menudo criticadas. Son unas escalas muy focalizadas en el paciente isquémico, dejando fuera de ellas muchos entornos clínicos cada vez más presentes en nuestras URC. Además, no tienen en cuenta los valores aportados por la ergoespirometría (EE), prueba gold standard para el diseño de entrenamientos y evaluación de resultados, pero también de incuestionable utilidad a la hora de estratificar el riesgo de nuestros pacientes. En 2015 nuestro grupo propuso el concepto de riesgo ergoespirométrico (RE) diseñando un score (SCORE+) que agrupaba 5 parámetros con valor pronóstico independiente, sumando 1 punto por cada parámetro alterado: VO2 pico < 80%, VO2 en VT1 < 40%, OUES < 80%, slope VE/VCO2 > 35,9 y Pulso de O2 < 12 (varones) o < 8 (mujeres), categorizando a los pacientes con SCORE+ de 0 y 1 como de bajo RE (BRE), mientras que los pacientes con SCORE+ de 2 a 5 de alto RE (ARE). En el presente trabajo mostramos la validación pronóstica de nuestro SCORE+ tras un seguimiento máximo de 8 años.
Métodos: Estudio retrospectivo analizando la incidencia de eventos (mortalidad cardiovascular y total, angor, infarto, ictus, hospitalizaciones por IC y necesidad de revascularización) de los pacientes atendidos en nuestra URC desde 2015 a 2018, y relacionándolos con el SCORE+ calculado en la EE previa al inicio del programa.
Resultados: Se analizan un total de 566 pacientes atendidos de manera consecutiva en nuestra URC (14,2% mujeres), 82% derivados por síndrome coronario agudo, FEVi media del 48%, 33% fumadores, 49% hipertensos, 25% diabéticos y 53% dislipémicos. El tiempo medio de seguimiento fue de 6,5 años, en el que se registraron un total de 121 eventos (21,4%). La tasa de eventos en pacientes con BRE fue del 17,3%, por un 30,3% del grupo ARE (p < 0,001). El odds ratio fue de 2,086 con un intervalo de confianza del 95% (1,379-3,157).
Asociación según el riesgo ergoespirométrico y la tasa de eventos |
|||
Sin eventos |
Con eventos |
Total |
|
Riesgo bajo (0-1 puntos) |
321 (82,7%) |
67 (17,3%) |
388 |
Riesgo alto (2-5 puntos) |
124 (69,7%) |
54 (30,3%) |
178 |
Total |
445 (78,6%) |
121 (21,4%) |
566 (100%) |
Gráfica según riesgo ergoespirométrico y tasa de eventos.
Conclusiones: El SCORE+ es una herramienta válida de predicción de eventos en los pacientes incluidos en las URC, teniendo potencial para discriminar los pacientes de verdadero riesgo. Calcular el RE como complemento al clásico riesgo clínico categoriza mejor a nuestros pacientes, permitiéndonos poner el foco en aquellos de más riesgo y que, por tanto, más se van a beneficiar del programa.