Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada presentan una prevalencia de depresión mucho mayor que la población general. La calidad de vida es una percepción subjetiva de cada paciente, que viene determinada en gran parte por síntomas tanto físicos como psíquicos, teniendo gran peso la depresión. Nuestro objetivo es estudiar la presencia de depresión y la calidad de vida en los pacientes incluidos en lista de trasplante cardiaco, y la relación que presenta con la fragilidad de estos.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en el que se incluyeron los adultos incluidos en lista electiva de trasplante cardiaco y en urgencia 1 en 3 centros trasplantadores, desde enero de 2017 hasta el momento actual. Se definió depresión como una puntuación en el test de depresión Patient Health Questionnaire (PHQ-9) ≥ 5. Para asesorar la calidad de vida de cada paciente, se realizó el cuestionario Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire, que se comprende de 21 preguntas cada una de ellas valorada de 0 a 5 puntos. La fragilidad se valoró mediante las escalas de Fried Frailty Phenotype (FFP, frágil ≥ 3/5).
Resultados: 98 pacientes fueron incluidos en lista de trasplante electiva o lista 1, de los cuales 55 (56,12%) presentaban depresión en el momento de inclusión en lista (puntuación media PHQ9 6,93 ± 6,34). La puntuación media del test de calidad de vida fue 49,37 ± 24,88, siendo tanto esta puntuación como la prevalencia en la depresión mayor entre el grupo de los pacientes frágiles (tabla). Por otra parte, los pacientes que presentaban criterios de depresión tenían una percepción subjetiva peor de la calidad de vida (34 ± 21,73 frente a 62,55 ± 19,33, p < 0,01).
Depresión y calidad de vida en función de la fragilidad |
||||
Total |
Frágil |
No frágil |
p |
|
Depresión |
55 (56,12%) |
33 (33,67%) |
22 (22,45%) |
< 0,01 |
Puntuación PHQ-9 |
6,93 ± 6,34 |
9,11 ± 6,18 |
6,04 ± 6,24 |
0,03 |
MLHFQ |
49,37 ± 24,88 |
59,88 ± 21,85 |
45,17 ± 24,93 |
< 0,01 |
Calidad de vida en función de la depresión.
Conclusiones: Los pacientes incluidos en lista de espera de trasplante cardiaco tienen una elevada prevalencia de depresión y una peor calidad de vida, condicionada en parte por la misma. Esta situación es más acusada entre los pacientes que cumplen criterios de fragilidad. Estudios posteriores nos darán más información sobre la evolución posterior al trasplante.