Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La utilidad de la septostomía auricular (SA) bajo triple terapia específica (TTE) para hipertensión arterial pulmonar (HAP) no ha sido evaluada. Su uso se ha visto limitado por las tasas de mortalidad del procedimiento (5%) y periprocedimiento (16%) y, porque el momento más adecuado para obtener el máximo beneficio con esta técnica, es incierto. El objetivo de este estudio fue analizar el beneficio clínico obtenido con la SA en una serie de pacientes bajo TTE, así como su morbimortalidad.
Métodos: Entre 2005 y 2014 realizamos 10 SA y una fenestración con stent del septo interauricular (FSSIA) en 9 pacientes (tabla). Se indicó SA por insuficiencia cardiaca derecha refractaria (ICDR) y/o síncope de esfuerzo. Se realizó en fases avanzadas de la enfermedad ante el fracaso del tratamiento médico, pero no como rescate en situación terminal. Media 44 años, 7 mujeres. Todos en clase funcional III-IV, 7 recibían TTE con prostanoides sistémicos (PS), antagonistas de los receptores de la endotelina e inhibidores de la fosfodiesterasa (IFD2) y 2 doble terapia con PS e IFD2.
Resultados: En todos los pacientes se resolvió la ICDR y desaparecieron los síncopes. El primer paciente presentó bloqueo AV completo. No hubo otras complicaciones asociadas a la técnica. Seguimiento medio 22 meses (rango 0-67). En 3 pacientes (33%) se redujo el tamaño del defecto: 2 cierres espontáneos (en una realizamos FSSIA) y una reducción del tamaño con recurrencia de síntomas, realizando nueva dilatación con balón. La supervivencia fue a 30 días 88%, a 6 meses 75% y al año 57%: 1 paciente falleció a la semana de la SA durante inducción anestésica para implante de catéter Hickman, 3 fallecieron por progresión de IC derecha (6, 10 y 19 meses tras SA), 3 fueron trasplantados con éxito (3, 7 y 9 meses tras SA, 2 siguen vivos) y las 2 restantes siguen vivas, 49 y 38 meses tras la SA, en clase II, sin síncope ni ICDR. La paciente con FSSIA no ha presentado reoclusión ni migración del dispositivo 38 meses después.
Características basales de los pacientes y datos de los procedimientos de septostomía auricular |
|||||||||||
Etiología HAP y sexo |
Edad (años) |
Indicación SA |
Tratamiento previo |
Tamaño máximo balón |
Presión media de aurícula derecha basal (mmHg) |
Presión arterial pulmonar basal (mmHg) |
Saturación de O2 en aorta pre-SA |
Saturación de O2 en aorta post-SA |
PTDVI pre-SA (mmHg) |
PTDVI post-SA (mmHg) |
|
Idiopática, varón |
39 |
IC derecha refractaria |
Epoprostenol + sildenafilo |
14 mm |
8 |
55/26,36 |
96% |
88% |
9 |
9 |
|
Síndrome del aceite tóxico, varón |
30 |
IC derecha refractaria |
Epoprostenol + sildenafilo |
10 |
12 |
102/36,64 |
92% |
84% |
8 |
14 |
|
Síndrome del aceite tóxico, mujer |
54 |
IC derecha refractaria |
Triple terapia |
8 |
17 |
100/34,60 |
89% |
81% |
6 |
8 |
|
Síndrome del aceite tóxico, mujer |
52 |
IC derecha refractaria |
Triple terapia |
14 |
4 |
80/36,54 |
90% |
91% |
5 |
5 |
|
Idiopática, mujer |
20 |
Síncopes de esfuerzo |
Triple terapia |
1ª:16 mm |
1ª: 7 |
1ª: 74/30,55 |
1ª: 96% |
1ª: 90% |
1ª: 7 |
1ª: 8 |
|
2ª: 9 |
2ª: 88% |
2ª: 82% |
2ª: 10 |
2ª: 13 |
|||||||
2ª:8 mm |
2ª: 84/32,52 |
||||||||||
Idiopática, mujer |
64 |
Síncopes de esfuerzo |
Triple terapia |
1ª 16 mm |
8 |
70/29,46 |
95% |
92,5% |
13 |
17 |
|
2ª FSSIA |
|||||||||||
Lupus eritematoso sistémico, mujer |
40 |
IC derecha refractaria |
Triple terapia |
12 |
13 |
57/16,36 |
90% |
77% |
10 |
10 |
|
Idiopática familiar, mujer |
40 |
Síncopes |
Triple terapia |
12 mm |
17 |
115/49,75 |
94% |
86% |
8 |
13 |
|
Idiopática, mujer |
58 |
Síncopes de esfuerzo |
Triple terapia |
16 mm |
5 |
80/36,49 |
90% |
88% |
6 |
7 |
Conclusiones: En nuestra experiencia, la SA en pacientes bajo TTE para HAP, realizada de forma electiva en fases tardías de la enfermedad, ante el fracaso del tratamiento médico, pero antes de que el paciente esté en fase terminal: 1) se asocia a una baja morbimortalidad periprocedimiento y 2) es efectiva en proporcionar una mejoría funcional en pacientes con HAP grave con ICDR o bajo gasto, bien sea como tratamiento paliativo o como puente al trasplante pulmonar.