ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6011. Cardiología pediátrica/Congénitas

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6011-188. Ni izquierda ni derecha sino todo lo contrario: caracterización de una población adulta con doble discordancia

Vanesa Cristina Lozano Granero, Elvira Garrido-Lestache, Inmaculada Sánchez Pérez, José Luis Zamorano Gómez y María Jesús del Cerro Marín del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: La discordancia aurículo-ventricular y ventrículo-arterial es una cardiopatía congénita muy poco frecuente. Los objetivos de este estudio fueron describir la incidencia de malformaciones asociadas, y la prevalencia de arritmias y disfunción ventricular en una cohorte de pacientes con doble discordancia en seguimiento en una unidad de referencia en cardiopatías congénitas del adulto en los últimos 5 años.

Métodos: Estudio retrospectivo en el que se revisaron historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de “doble discordancia”, “L-TGV” o “trasposición congénitamente corregida” que acudieron a revisión entre abril 2012 y abril de 2017. Se recogieron datos demográficos, clínicos y de pruebas complementarias.

Resultados: Se incluyeron 24 pacientes, 16 varones (66%) y con una edad media de 32 ± 10 años. Las malformaciones más frecuentemente asociadas fueron la obstrucción al tracto de salida del ventrículo subpulmonar (17 pacientes), la comunicación interventricular (16 pacientes), la comunicación interauricular (5 pacientes) y el VD subpulmonar (4 pacientes) (figura). 17 pacientes (71%) se sometieron a una primera intervención quirúrgica, a una edad media de 5,6 ± 5,6 años (cierre de CIV (n = 3), Cierre de CIV + corrección EP (n = 2), corrección EP (n = 1), fístula sistémico-pulmonar (n = 4), paliación univentricular (n = 4), y otros (n = 3)); el 41% se sometieron a 1 o más intervenciones adicionales. En 9 pacientes (38%) se encontró disfunción del ventrículo sistémico, evidenciada por ecocardiografía o RM, siendo en 4 pacientes moderada. 10 pacientes (42%) presentaron bloqueo auriculoventricular (BAV) completo tratado con marcapasos, 4 de ellos en contexto periquirúrgico, y 9 pacientes (38%) presentaban arritmias supraventriculares: flutter auricular (n = 4), taquicardia ortodrómica (n = 3) y FA (n = 2). Hubo una tendencia a una mayor prevalencia de arritmias supraventriculares entre los pacientes con BAV y marcapasos (50 frente a 31%), sin alcanzar la significación estadística (p = 0,349).

Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con doble discordancia la incidencia de BAV y arritmias supraventriculares fue elevada, mientras que la incidencia de disfunción moderada/grave del ventrículo sistémico fue menor a la reportada en otras series.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología pediátrica/Congénitas"

6011-186. Estenosis aórtica congénita tratada mediante valvuloplastia en población pediátrica durante 10 años
Carlos Lara García1, Markel Mancisidor1, Victorio Cuenca2, Lourdes Conejo2, Beatriz Picazo2, Manuel de Mora Martín1, Enrique Ruiz2 e Ignacio Zabala2 del 1Servicio Cardiología Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, y 2Servicio Cardiología Pediátrica Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

6011-187. Cardiopatías CONGÉNITAS y desfibriladores: ¿existen diferencias en los resultados a largo plazo entre prevención primaria y secundaria?
María Valverde Gómez, Inmaculada Sánchez Pérez, Natalia Rivero Jiménez, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Daniel Rodríguez Muñoz, María Plaza Martín, María Jesús del Cerro Marín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6011-188. Ni izquierda ni derecha sino todo lo contrario: caracterización de una población adulta con doble discordancia
Vanesa Cristina Lozano Granero, Elvira Garrido-Lestache, Inmaculada Sánchez Pérez, José Luis Zamorano Gómez y María Jesús del Cerro Marín del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6011-189. Resultados en pacientes con cardiopatía congénita del adulto intervenida quirúrgicamente. Factores asociados a mortalidad y reingreso hospitalario
María Inmaculada Navarrete Espinosa, Joaquín Cano Nieto, Paula Guardia Martínez, Antonio Aurelio Rojas Sánchez y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?