Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años hemos presenciado importantes cambios en el manejo de la insuficiencia cardiaca (IC). Uno de los más relevantes, es la aparición de los inhibidores de SGLT-2 como tratamiento inicial, ya sea con fracción de eyección reducida o más recientemente, conservada. La etiología por amiloidosis cardiaca ha sido criterio de exclusión en los estudios más relevantes, por lo que existen pocos datos que avalen la eficacia y seguridad de los iSGLT2. Nuestro objetivo es analizar el impacto de los ISGLT2 en pacientes con amiloidosis cardiaca.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente pacientes con amiloidosis cardiaca secundaria a depósito de transtirretina (ATTR) o cadenas ligeras (AL) entre enero 2015 y abril 2023. Se recogieron características basales, analíticas y ecocardiográfica. Con ello, se realizó estudio comparativo entre los pacientes que se encontraban en tratamiento con ISGLT2 y los que no. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico Jamovi. La muestra se ajustó a una distribución normal, y al estudio se le aplicó un tratamiento estadístico mediante t-Student, χ2 y log rank para el análisis de supervivencia.
Resultados: Se estudiaron 155 pacientes con amiloidosis. De ellos, 61 (39,4%) se encontraban en tratamiento con ISGLT2, de los cuales 57 (93,4%) presentaban ATTR y 4 (6,6%) AL. La edad media era de 80,8 ± 9,4 años. El 85,2% presentaban HTA, el 62,3% dislipemia, el 63,9% fibrilación auricular, el 37,7% enfermedad renal crónica, el 37,3% DM2 y 13,1% enfermedad arterial coronaria. Todo ello, comparable al grupo de pacientes sin iSGLT2. La FEVI conservada en el 74,2% de los no tratados y 76,4% de los tratados con glucosúricos. Se hizo subanálisis en pacientes inscritos a partir de enero de 2018. En el grupo de pacientes con iSGLT2 reingresó una media de 0,68 ± 0,87 pacientes en comparación con 0,23 ± 0,56 de los pacientes que estaban con el fármaco. A los 25 meses de seguimiento se objetivó una supervivencia de casi el 70% de los pacientes con iSGLT2 frente al 50% de los que no tenían el tratamiento, siendo este hallazgo estadísticamente significativo (p < 0,001).
Ingresos por ICC y mortalidad en pacientes incluidos a partir del 2018 |
|||
No iSGLT2 |
iSGLT2 |
p |
|
n = 71 (54,2%) |
n = 60 (45,8%) |
||
HTA |
79 (84%) |
52 (85,2) |
0,840 |
Dislipemia |
53 (56,4%) |
38 (62,3%) |
0,465 |
DM2 |
25 (26,6%) |
23 (37,3%) |
0,144 |
EAC |
18 (19,1%) |
8 (13,1%) |
0,326 |
FEVI > 50% |
46 (74,2%) |
42 (76,4%) |
0,786 |
Ingresos ICC tras diagnóstico (media)* |
0,68 ± 0,87 |
0,23 ± 0,56 |
< 0,001 |
Muerte* |
38 (53,5%) |
10 (16,7%) |
< 0,001 |
*En pacientes inscritos a partir del 2018. |
Supervivencia en función del tratamiento con iSGLT2.
Conclusiones: En nuestra serie se ha observado que los iSGLT2 reducen la mortalidad cardiovascular y los reingresos por IC en pacientes con amiloidosis cardiaca. Por lo tanto, consideramos que los ISGLT2 son una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de la amiloidosis cardiaca.