Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Fragilidad e insuficiencia cardiaca (IC) comparten determinados mecanismos fisiopatológicos comunes como el estado proinflamatorio sistémico. El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto del Systemic immune-inflammation index (SII), un marcador de inflamación sistémica, en pacientes muy mayores con IC.
Métodos: Estudio prospectivo, incluyendo a todos los pacientes mayores valorados durante 7 meses en una Unidad de Multidisciplinar de Cardiogeriatría. Se recopilaron variables demográficas, cardiológicas y de la Valoración Geriátrica Integral. Se calculó el SII mediante la fórmula: [recuento absoluto de plaquetas × (recuento absoluto de neutrófilos/recuento absoluto de linfocitos)]. Se estudió la fragilidad mediante la Short Physical Performance Battery (SPPB). Se analizaron mortalidad e ingreso hospitalario a los 6 meses.
Resultados: n = 68, edad 88,4 ± 8,2, el 51,5% mujeres. SII: 923,2 ± 792,4. SPPB: 5,9 ± 2,6 (frágiles: 58,8%); índice Barthel = 82,9 ± 19,2 (independientes 38,9%). FEVIr: 42,6%; NYHA III/IV: 23,9%. NT-ProBNP: 5.897,1 ± 9.977,3 pg/ml. HTA: 69,1%; DM: 39,7%, DL: 38,2%, FA: 67,6%; anemia: 55,9%, ERC: 51,5%; cáncer: 23,5%. No se encontraron diferencias significativas en la puntuación del SII ni en función de la fragilidad (1.113 ± 1.003,1 vs 790,3 ± 581,4), ni del grado de dependencia funcional (850,2 ± 668,1 vs 978,1 ± 867,9). Seguimiento (6 meses): ingresaron 28 pacientes (41,2%) y 7 fallecieron (10,3%). El evento combinado ingreso hospitalario y/o muerte se produjo en 28 pacientes (41,2%). El SII fue significativamente superior en los pacientes que presentaron este evento (1.197,9 ± 1.085,9 vs 730,9 ± 412,5; p = 0,038), mientras que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto de parámetros estudiados (tabla). Se encontró una correlación positiva significativa entre los niveles de SII y NT-ProBNP (r = 0,323, p = 0,012).
Análisis univariante en función del evento ingreso hospitalario y/o muerte a los 6 meses |
|||||
Hospitalización y/o muerte |
|
||||
Sí |
No |
||||
28 (41,2) |
40 (58,8) |
||||
Variable |
Media/n |
DE/% |
Media/n |
DE/% |
p |
Edad (años) |
88,5 |
3,4 |
88,4 |
3,7 |
0,963 |
Sexo (mujer) |
15 |
53,6 |
20 |
50 |
0,072 |
FEVI (conservada) |
13 |
46,4 |
26 |
65 |
0,128 |
Fármacos (número) |
9,14 |
3,699 |
8,8 |
2,729 |
0,661 |
NT-ProBNP (pg/ml) |
8.161,2 |
10.363,9 |
4.344,6 |
9.542,3 |
0,151 |
SPPB (puntuación) |
5,4 |
2,2 |
6,2 |
2,8 |
0,264 |
Barthel (puntuación) |
82,3 |
18,9 |
83,5 |
19,8 |
0,821 |
Hemoglobina (g/dl) |
12,6 |
1,9 |
12,1 |
1,6 |
0,301 |
SII (puntuación) |
1197,9 |
1085,9 |
730,9 |
412,5 |
0,038 |
Creatinina (mg/dl) |
1,4 |
0,7 |
1,2 |
0,4 |
0,071 |
Resultados en: media y desviación estándar (media, DE) -variables cuantitativas-, o casos y porcentaje (n, %) -variables cualitativas-. |
Conclusiones: Los pacientes muy mayores con IC de nuestra muestra presentan elevadas tasas de fragilidad, ingreso hospitalario y mortalidad. El SII podría ser un potencial predictor de resultados adversos de salud en este escenario clínico.