Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presentación clínica de la miocarditis es variable, incluyendo dolor torácico atípico, disnea, astenia, palpitaciones, síncope e incluso muerte súbita o shock. La cohorte Pre-MYO es una plataforma de estudio de la miocarditis y uno de sus objetivos es valorar las características clínicas y eventos de los pacientes con sospecha de miocarditis.
Métodos: La cohorte Pre-MYO es un registro prospectivo, observacional, multicéntrico de escala nacional, que pretende analizar una muestra de 3.000 pacientes con sospecha clínica de miocarditis o miocardiopatía inflamatoria en base a hallazgos clínicos compatibles. En el presente trabajo se analizan las características basales y eventos de los primeros 100 casos incluidos en la cohorte.
Resultados: El 73% de los casos de sospecha de miocarditis fueron varones (43,1 ± 16,5 años). La presentación clínica más frecuente fue el dolor torácico agudo (86,7%) seguido por disnea de esfuerzo (15,3%) y palpitaciones (12,2%), de forma aguda en el 93%. El 10,1% presentaba una enfermedad autoinmune de base. En el 92% de los casos se evidenció elevación de troponina I/T y el 49% cambios en el ECG (31% ondas T negativa, 38,4% con ascenso de ST y 28,3% con descenso de ST). Se realizó resonancia magnética cardíaca (RMC) en 79 pacientes, cumpliendo criterios de diagnósticos un 78,5%. l La mayoría de los casos presentaron FEVI preservada (75%), con alteraciones segmentarias de la contractilidad en 24 sujetos. El 7% presentó insuficiencia cardiaca (IC), y el 3% como shock cardiogénico, con una mediana de NT-proBNP de 766,55 pg/ml [RIQ: 295, 2.327] al diagnóstico. El 41% de los pacientes presentó afectación pericárdica concomitante y la sospecha etiológica más frecuente fue la vírica en el 17,2% de los casos, siendo desconocida en el 67%. Un paciente presentó taquicardia ventricular monomorfa sostenida y otro un trastorno paroxístico conducción auriculo-ventricular. Al alta hospitalaria, el 20% recibió antiinflamatorios no esteroideos (AINE), 41 % colchicina y el 9% esteroides.
Tabla descriptiva de variables clínicas basales y complicaciones cardiacas de los 100 primeros pacientes incluidos en la cohorte Pre-MYO |
||||||
Total (n = 100) |
Miocarditis sí (n = 62) |
Miocarditis probable (n = 25) |
Miocarditis no (n = 13) |
p |
N |
|
Edad, años |
43,1 ± 16,5 |
40,4 ± 14,5 |
43,6 ± 20,0 |
55,0 ± 14,1 |
0,013 |
100 |
Sexo: hombre |
73 (73,0) |
50 (81,0) |
14 (56,0) |
9 (69,2) |
0,063 |
100 |
Antecedentes |
9 (10,1) |
8 (14,0) |
1 (4,8) |
0 (0,0) |
0,303 |
89 |
Enfermedad autoinmune |
||||||
Complicaciones |
7 (7,1) |
3 (5,0) |
1 (4,0) |
3 (23,1) |
0,063 |
98 |
IC |
||||||
Shock |
3 (3,1) |
0 (0,0) |
3 (12,0) |
0 (0,0) |
0,031 |
97 |
Disnea |
15 (15,3) |
8 (13,3) |
5 (20,0) |
2 (15,4) |
0,778 |
98 |
Dolor torácico |
85 (86,7) |
53 (88,3) |
20 (80,0) |
12 (92,3) |
0,564 |
98 |
Palpitaciones |
12 (12,2) |
7 (11,7) |
4 (16,0) |
1 (7,7) |
0,821 |
98 |
ECG |
31 (31,3) |
18 (29,5) |
7 (28,0) |
6 (46,2) |
0,385 |
99 |
T negativa |
||||||
Ascenso ST (> 1 mm) |
38 (38,4) |
27 (44,3) |
8 (32,0) |
3 (23,1) |
0,237 |
99 |
Descenso ST (> 1 mm) |
28 (28,3) |
18 (29,5) |
6 (24,0) |
4 (30,8) |
0,589 |
99 |
Ecocardiograma |
72 (75,0) |
47 (78,3) |
18 (72,0) |
7 (63,6) |
0,240 |
94 |
FEVI: preservada |
||||||
Alteraciones segmentarias de la contractibilidad |
24 (72,7) |
17 (73,9) |
3 (60,0) |
4 (80,0) |
0,841 |
33 |
Laboratorio |
767 [295, 2.327] |
767 [451, 1.522] |
517 [94,0, 10.000] |
479 [346, 787] |
0,849 |
28 |
NT-proBNP |
||||||
Fármacos al alta |
41 (41,0) |
29 (46,8) |
12 (48,0) |
0 (0,0) |
0,027 |
100 |
Colchicina |
||||||
Corticoides |
9 (9,0) |
4 (6,5) |
4 (16,0) |
1 (7,7) |
0,346 |
100 |
AINE |
20 (20,0) |
18 (29,0) |
2 (8,0) |
0 (0,0) |
0,013 |
100 |
Diagnóstico |
41 (41,0) |
29 (47,5) |
12 (48,0) |
0 (0,0) |
0,003 |
100 |
Pericarditis |
||||||
Etiología de la miocarditis: vírica |
15 (17,2) |
12 (20,0) |
3 (12,5) |
0 (0,0) |
0,305 |
87 |
IC: insuficiencia cardiaca; NT-proBNP: propéptido natriurético cerebral N-terminal; AINE: antiinflamatorios no esteroideos. Media ± DE, mediana [IQR] y n (%) representado según corresponda. Comparación de variables utilizando ANOVA, prueba de Kruskal-Wallis, prueba de chi-cuadrado o prueba exacta de Fisher según naturaleza de variables. |
Conclusiones: Entre los 100 primeros casos de la cohorte Pre-MYO, la mayoría corresponden a presentaciones agudas con FEVI preservada, con una baja prevalencia de IC, shock cardiogénico o arritmias graves. Más del 40% de los casos presentan afectación pericárdica, y en la mayoría no se encuentra la etiología de la miocarditis.