Antecedentes y objetivos: El estudio de Hachicha (Circulation 2009) en pacientes con estenosis aórtica con Vmáx ≥ 2,5 m/s asintomática con FE normal sugiere que un aumento en la impedancia valvuloarterial (Zva) > 3,5 identifica pacientes con mal pronóstico.
Objetivos: Conocer si la Zva resulta útil en la estratificación de riesgo de la EAo exclusivamente de grado severo, asintomática y con fracción de eyección normal.
Pacientes y métodos: Se incluyeron 65 p. con EAo severa (AVAo ≤ 1 cm2 y vmáx al menos de 3,5 m/s) asintomática sin otra valvulopatía asociada y FE ≥ 50 % a los que se les realizó una evaluación basal clínica y ecocardiográfica. Tras un seguimiento (mediana, rango) de 14 (6-22) meses se clasificó a los p. en 2 grupos: Gr 1. Persistían asintomáticos. Gr 2. Se había realizado o indicado cirugía de sustitución valvular aórtica por síntomas ó habían fallecido.
Resultados: La edad fue de 73 ± 9 años, 38 % mujeres. Los parámetros habituales y la Zva se muestran en la tabla (*p < 0,05). Los parámetros convencionales indican una severidad significativamente mayor en el grupo 2 que en los que persistían asintomáticos. Sin embargo, no hubo diferencias en la impedancia valvuloarterial entre ambos grupos.
Conclusiones: En pacientes con EAo severa asintomática con FE normal, la impedancia no tiene valor pronóstico, que sí demuestran parámetros ecocardiográficos de severidad más sencillos.