Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ECMO venoarterial (ECMOva) periférica es la asistencia ventricular de elección en pacientes con shock cardiogénico refractario y fracaso multiorgánico ya establecido, por el acceso rápido periférico y el soporte hemodinámico y respiratorio que proporciona. Es una técnica que se asocia a una morbimortalidad elevada, siendo variable en función de la experiencia del centro. El pronóstico depende sobre todo de la situación basal del paciente en el momento del implante. El objetivo del estudio es revisar la incidencia de complicaciones médicas asociadas al uso de ECMOva periférica.
Métodos: Revisión de las complicaciones médicas asociadas a los dispositivos tipo ECMOva periférica entre 2009 y 2016 en la Unidad Coronaria de un hospital de tercer nivel español.
Resultados: Se han revisado 50 pacientes. El 84% son varones. La media de edad es de 52 años. El 94% se encuentra en situación INTERMACS 1 en el momento del implante. En el 66% de los pacientes el objetivo inicial de la terapia es como puente a la recuperación. En el 66% de los pacientes se consigue el destete de la ECMO. La supervivencia global es del 54%. Las complicaciones más frecuentes son las hemorrágicas (54%) siendo la hemorragia relacionada con la herida quirúrgica femoral la más importante (18%). El 48% de los pacientes ha presentado complicaciones infecciosas, siendo la más frecuente la infección de la herida quirúrgica femoral (24%) y estando esta asociada a la presencia de linforragia en todos los casos. Seis pacientes (12%) ha presentado complicaciones trombóticas, siendo el ictus isquémico la más frecuente (6%). Las complicaciones isquémicas a nivel de la extremidad inferior se han observado en 7 pacientes (14%) con una asociación significativa fuerte entre estas y el implante percutáneo de las cánulas (OR 7,3). El 20% de los pacientes han presentado congestión pulmonar significativa, el 80% de ellos a pesar del implante previo de balón de contrapulsación intraaórtico. Dicho soporte se utilizó en el 58% de los pacientes.
Conclusiones: Las complicaciones médicas más frecuentes asociadas a ECMOva periférica son las hemorrágicas, seguidas de las infecciones. En nuestro centro la infección más frecuente es la de la herida quirúrgica femoral. Actualmente la morbimortalidad asociada a la terapia con ECMOva es muy elevada, debiendo centrarse los esfuerzos en una prevención adecuada y tratamiento precoz de las complicaciones.