Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe un estado inflamatorio marcado y niveles elevados de estrés oxidativo (EO) en los pacientes que sufren un síndrome coronario agudo (SCA), pero se desconoce si esa situación puede influir en la fase de recuperación afectando a la capacidad de esfuerzo de estos pacientes. El objetivo del estudio es analizar la influencia de la inflamación y el EO en la capacidad de esfuerzo de los pacientes que han sufrido un SCA.
Métodos: Se analizó la capacidad de esfuerzo de 87 pacientes que habían sido ingresados en la unidad coronaria de nuestro centro entre marzo del 2015 y agosto del 2016 por un SCA. A los 30 días del evento coronario se realizó una ergometría y una analítica general que incluía estudio de parámetros inflamatorios [Interleucina 6 (IL6) y proteína C reactiva (PCR)], perfil del hierro y del metabolismo de EO [glutatión peroxidasa (GPX) y superóxido dismutasa (SOD)]. Se analizaron antecedentes patológicos, datos del ingreso como función ventricular, procedimientos realizados y varios parámetros analíticos como hemoglobina y niveles de troponina T máxima, así como el tiempo de esfuerzo realizado en la ergometría, entre otros.
Resultados: La edad media de la población fue de 59 ± 9 años y el 54% de los pacientes sufrieron un IAM con elevación del ST. La media de tiempo de esfuerzo realizado en la ergometría fue 421 segundos (p25-p75:312-570) con un consumo metabólico de 9,5 METS (p25-75:7-11). En el análisis univariado tanto el sexo femenino como un estado inflamatorio más marcado objetivado por niveles elevados de IL6 eran determinantes de una baja capacidad de esfuerzo. Después del análisis multivariado únicamente los niveles elevados de IL6 resultaron ser predictores de una baja capacidad de esfuerzo.
Factores relacionados con el tiempo de ejercicio. Análisis uni y multivariado |
|||||
Tiempo de ejercicio (segundos). |
Univariado |
Multivariado |
|||
B |
R2 |
p |
B |
p |
|
Edad (años) |
-0,066 |
0,004 |
ns |
||
Sexo (mujer/varones) |
-0,221 |
0,049 |
0,04 |
-0,212 |
0,056 |
Diabetes, (sí/no) |
-0,112 |
0,013 |
ns |
||
HTA, (sí/no) |
0,047 |
0,002 |
ns |
||
MPOC, (sí/no) |
-0,096 |
0,009 |
ns |
||
Vasculopatía, (sí/no) |
0,036 |
0,001 |
ns |
||
FEVI |
0,016 |
0,000 |
ns |
||
Hemoglobina,1 g/dl |
0,016 |
0,014 |
ns |
||
Trop T máxima, 1 ng/L |
-0,114 |
0,013 |
ns |
||
% saturación transferrina |
0,039 |
0,002 |
ns |
||
Receptor soluble de la transferrina |
0,100 |
0,010 |
ns |
||
Ferritina,1 ng/m |
-0,098 |
0,010 |
ns |
||
IL6, pg/ml |
-0,268 |
0,072 |
0,018 |
-0,256 |
0,022 |
GPX |
-0,027 |
0,001 |
ns |
||
SOD |
0,031 |
0,176 |
ns |
Conclusiones: Un estado inflamatorio marcado, objetivado por niveles elevados de IL6, predice una baja capacidad de esfuerzo después de un SCA.