Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio es valorar las características fisiopatológicas basales de los pacientes con dispositivos antiarrítmicos incluidos en un programa de rehabilitación cardiaca (RC), así como su evolución a lo largo del desarrollo del mismo, tanto absoluta como comparada con los pacientes sin dispositivos.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 153 pacientes consecutivos incluidos en nuestro programa de RC, 17 de los cuales son portadores de dispositivos antiarrítmicos (14 DAI y 3 MCP).
Resultados: 1) Parámetros antropométricos y analíticos: no hubo diferencias significativas en el peso, IMC ni perímetro abdominal al inicio y al final del programa de RC. Tampoco en los niveles de colesterol total ni en sus fracciones ni en la HbA1c. Sí encontramos una reducción muy significativa del NTProBNP (p 0,008). 2) Parámetros funcionales: reducción significativa de su FC basal (p 0,007) y mejora muy significativamente su capacidad de ejercicio (p 0,009). No se objetivó ninguna complicación durante el programa. 3) Parámetros psicológicos y de calidad de vida: mejoró de forma muy significativa los parámetros de ansiedad y depresión, reduciéndose la puntuación en el cuestionario HADS, tanto en ansiedad (p 0,003), como en depresión (p 0,005), así como la puntuación global de calidad de vida en el cuestionario SF-36 (p 0,03), así como la percepción de mejoría en su situación clínica (p 0,035). II. Comparación con el grupo sin dispositivos. 1) Parámetros funcionales. 1.1) Parámetros ecocardiográficos: la FEVI es significativamente peor, tanto al inicio como al final del programa en los pacientes portadores de dispositivos (0,0001 en ambos casos). Sin cambios estadísticamente significativos absolutos ni comparativos de la FEVI. 1.2) Parámetros ergométricos: la capacidad de esfuerzo era menor en los portadores de dispositivos, al inicio (p 0,017) como al final del programa (p 0,003), pero su mejoría desde el inicio del programa es superior al resto de pacientes: 47 frente a 21%, con el mismo número de sesiones. 2) Parámetros psicológicos: sin diferencias en ambos grupos.
Ansiedad y depresión durante RC en pacientes con y sin dispositivos.
Conclusiones: Los programas de RC son seguros en pacientes portadores de dispositivos antiarrítmicos, mejorando la eficiencia cardiovascular, reduciendo la ansiedad y mejorando la calidad de vida de forma similar a los pacientes sin estos dispositivos.