Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos (Euroaspire IV, Repar) han demostrado un bajo control de lípidos en pacientes coronarios con un porcentaje de pacientes con LDL menor de 70 mg/dl tan bajas como 20-26%, muy alejados de las recomendaciones de las guías de práctica clínica.
Métodos: Entre enero y diciembre de 2016 se rehabilitaron 71 pacientes tras un síndrome coronario agudo, en la unidad de rehabilitación cardiaca del HUCA. Con una edad media de 55 años (34-73 años). 10% de mujeres y 80% con FE conservada. 31% de diabéticos. 65% dislipémicos. 60% fumadores y 46% hipertensos. Se le realizó una determinación de lípidos al ingreso del episodio agudo, al finalizar el programa de rehabilitación y a los 3 meses de seguimiento.
Resultados: El 90% de los pacientes recibieron estatinas de alta potencia (atorva 40-80 o rosu 20). Si no se alcanzaba el objetivo de LDL de 70 mg/dl al finalizar el programa, se subía dosis de estatina o se asociaba ezetimiba (40% de los casos). A los 3 meses de seguimiento, 50 pacientes (70%) tenían un LDL menor de 70 mg/dl. Solamente 2 pacientes (3%) presentaban LDL mayor de 100 mg/dl, siendo candidatos por tanto a tratamientos con iPCSK9. Únicamente hubo un caso de intolerancia a estatinas que se controló adecuadamente con ezetemiba en monoterapia.
Conclusiones: La inclusión en un programa de rehabilitación cardiaca, que aumenta la adherencia terapéutica y mejora la dieta, junto con el empleo de estatinas de alta potencia y asociación de ezetemiba cuando sea necesario, permite alcanzar objetivos de guías de práctica clínica en el 70% de los pacientes. Muy por encima de los resultados comunicados previamente en vida real. Solamente un 3% de los pacientes persisten con LDL mayor de 100 mg/dl a pesar de tratamiento médico óptimo y serían candidatos a asociar nuevos tratamientos subcutáneos con anticuerpos monoclonales iPCSK9 según IPT del ministerio de sanidad/servicio de salud autonómico.