Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía familiar más frecuente. Con una prevalencia de entre 1:500/1:250 habitantes, una penetrancia incompleta y una expresividad muy variable, los principales genes implicados en su etiología codifican proteínas sarcoméricas. El gen y variante responsable puede tener importantes implicaciones en el desarrollo del fenotipo y el pronóstico de la enfermedad en la familia. Exponemos los resultados del estudio genético de una cohorte multicéntrica de pacientes con MCH.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo multicéntrico de una cohorte de 239 pacientes con miocardiopatía hipertrófica de unidades de cardiopatías familiares de 8 centros de la misma área geográfica, inscritos desde enero de 2021 a abril de 2023. Se analizó la tasa de realización de estudio genético (EG) y sus resultados.
Resultados: Se realizó EG a 200 pacientes (83,6%). La edad media fue de 50 ± 18 años y 145 eran varones (60,7%). Ciento seis (44,4%) tenían antecedentes familiares de la enfermedad y 60 (25,1%) tenían historia de muerte súbita familiar. Noventa y nueve pacientes tenían un resultado positivo del EG (49%), 57 negativo (28,5%) y 19 no concluyente (9,5%). El resto de estudios (12,5%) estaban pendientes de resultado. El tipo de mutación más frecuente fue el cambio missense (12,9%), seguido de cambios que producían el truncamiento de la proteína. El gen predominante fue MYBPC3 (19,4%), seguido de MYH7 (12,6%). Otros genes implicados fueron: ACTC1, CSRP3, MYH6, PRKAG2, TNNC1, TNNI3, TNNT2 y PLN. En 4 casos se encontró la misma mutación en pacientes de diferentes centros: p.Ala797Thr en MYH7, y p.Glu542Gln, p.Ala216Thr y p.Arg272Cys en MYBPC3. El hallazgo de una mutación sarcomérica no se asoció con diferencias significativas en mortalidad, desarrollo de insuficiencia cardiaca y eventos embólicos durante el seguimiento.
Mutaciones patogénicas y posiblemente patogénicas encontradas en el test genético |
|
Gen |
Mutación |
MYBPC3 |
p.Gln791 |
p.Arg272Cys |
|
p.Glu542Gln |
|
p.Arg820Trp |
|
p.Lys54Asnfs*13 |
|
p.Leu224del |
|
p.Arg891Ala |
|
p.(Tyr373*) |
|
p.Glu1085Gln |
|
p.Trp191 |
|
p.Arg810His |
|
p.Arg726Cys |
|
p.1022R>P |
|
p.Tyr908 |
|
p.Y373* |
|
p.Tyr749Cys |
|
p.Ser414Profs*8 |
|
p.Arg502Gln |
|
p.Trp486Serfs*45 |
|
MYH7 |
Asp778Glu (n=14) |
Val606Met (n=2) |
|
P.Glu1116Lys (n=2) |
|
p.Val320Met |
|
p.ile736Thr |
|
p.Thr304Ser |
|
p.Thr660Asn |
|
p.Lys1054Asn |
|
p.Arg403Glu |
|
p.Arg92Trp |
|
p.Ala797Thr |
|
p.Thr188Ala |
|
p.Leu796Phe |
|
p.Ala355Thr |
|
p.Arg143Gln |
|
TNNT2 |
p.Arg870His |
p.Asn271Ile (n=2) |
|
p.Trp287* (n=2) |
|
p.Lys280Glu |
|
p.Arg92Trp (n=2) |
|
ACTC1 |
p.Thr251Ala |
p.His90Tyr |
|
p.Leu10Met |
|
TNNI3 |
p.Ser210fs |
p.Ala157Val |
|
TTN |
p.31609L>M |
VLC |
p.Glu200Serfs*10 |
RAF1 |
p.S257L |
PRKAG2 |
p.R302Q |
CSRP3 |
p.Gly70Trp |
PLN |
p.Met1_*53 |
Conclusiones: Más del 80% de los pacientes con MCH de nuestra cohorte tienen EG realizado, con una rentabilidad del 49%, siendo los genes predominantes MYBPC3 y MYH7, como en otras cohortes. El hallazgo de variantes repetidas en familias no relacionadas es de utilidad a la hora de valorar cosegregación y posibles efectos fundadores, y pone de manifiesto la utilidad de los registros colaborativos.