ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5. Nuevas estrategias en ablación de fibrilación auricular

Fecha : 26-10-2023 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2.4

3. APLICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN PARA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MÁS RÁPIDA Y MÁS SEGURA. RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO POWER FAST III

Sergio Castrejón Castrejón1, Marcel Martínez Cossiani1, Miguel Jáuregui Abularach1, Nuria Basterra Sola2, José Luis Ibáñez Criado3, Joaquín Osca Asensi4, Ivo Roca Luque5, Ángel Moya I Mitjáns6, Aurelio Quesada Dorador7, Víctor Manuel Hidalgo Olivares8, Nicasio Pérez Castellano9, Rosa Macías Ruíz10, Juan Manuel Fernández Gómez11, Bruno Bochard Villanueva12 y José Luis Merino Lloréns1

1Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 6Unidad de Arritmias. Hospital Universitari Dexeus, Barcelona, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario, Valencia, España, 8Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España, 9Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 11Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 12Servicio de Cardiología. Hospital de la Ribera, Alzira Valencia, España.

Introducción y objetivos: El objetivo del ensayo clínico POWER FAST III es comparar la eficacia y seguridad del aislamiento de venas pulmonares (AVP) con una técnica de alta potencia y corta duración (APCD: 70 W/9-10 s) frente a la técnica convencional de baja potencia y larga duración (BPLD: 25-40 W guiada por marcadores numéricos de lesión) en pacientes (p.) con fibrilación auricular (FA).

Métodos: Se incluyeron p. con FA paroxística o persistente en 12 centros. Criterios de exclusión: ablación previa de FA; cirugía cardiaca o intervención coronaria o ictus reciente ( 30 s) detectada mediante ECG diario durante 1 año de seguimiento (3 meses de blanking). El objetivo primario de seguridad es la incidencia de lesiones térmicas del esófago detectadas mediante endoscopia digestiva. Objetivos secundarios: aislamiento de todas las VP, aislamiento al primer paso, tiempos de procedimiento y otras complicaciones.

Resultados: Se inscribió a 304 pacientes, se aleatorizaron 301 y recibieron la ablación 295 (APCD n = 144, BPLD n = 151). Los grupos no difieren en características basales (edad 61 [RIC 53-69] años, 72% varones), 39% FA persistente. Todas las VP se pudieron aislar excepto 2 VPID en cada grupo. El aislamiento al primer paso de TODAS las VP fue superior con aRF convencional: 83% p. grupo BPLD y 71% p. grupo APCD (p = 0,02). El objetivo primario de eficacia fue similar en ambos grupos: 100/143 (70%) vs 100/147 (75%) p. sin recurrencias en los grupos APCD y BPLD respectivamente (p = 0,36) [figura]. El objetivo primario de seguridad fue también similar: 5 (3,6%) vs 4 (2,8%) p. presentaron lesión esofágica en los grupos APCD y BPLD respectivamente (p = 0,11). Hubo una tendencia (p = 0,04) a mayor riesgo de embolias en el grupo APCD (2 ictus, 1 AIT y 1 infarto esplénico), ninguna en BPLD. Los tiempos de procedimiento y RX no difirieron pero el tiempo total de RF se redujo en el grupo APCD (12 [9-14] min vs 32 [26-44] min, p < 0,001).

Conclusiones: El empleo de aRF de APCD y de BPLD tiene una eficacia clínica y seguridad esofágica similar. Sin embargo, el riesgo de embolia de las técnicas APCD debe evaluarse en mayor profundidad antes de establecerse su uso clínico habitual.


Comunicaciones disponibles de "Nuevas estrategias en ablación de fibrilación auricular"

1. MODERA
Luis Tercedor Sánchez, Granada

2. ABLACIÓN AMBULATORIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR: COMPARACIÓN DE CRIOABLACIÓN FRENTE A RADIOFRECUENCIA
Alba Cruz Galbán1, Fabián Blanco Fernández1, Jesús Manuel Hernández Hernández1, José Luis Moríñigo Muñoz1, Armando Oterino Manzanas1, Manuel Sánchez García1, Pedro Luis Sánchez Fernández2 y Javier Jiménez Candil1

1Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España y 2Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
3. APLICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN PARA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MÁS RÁPIDA Y MÁS SEGURA. RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO POWER FAST III
Sergio Castrejón Castrejón1, Marcel Martínez Cossiani1, Miguel Jáuregui Abularach1, Nuria Basterra Sola2, José Luis Ibáñez Criado3, Joaquín Osca Asensi4, Ivo Roca Luque5, Ángel Moya I Mitjáns6, Aurelio Quesada Dorador7, Víctor Manuel Hidalgo Olivares8, Nicasio Pérez Castellano9, Rosa Macías Ruíz10, Juan Manuel Fernández Gómez11, Bruno Bochard Villanueva12 y José Luis Merino Lloréns1

1Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 6Unidad de Arritmias. Hospital Universitari Dexeus, Barcelona, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario, Valencia, España, 8Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España, 9Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 11Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 12Servicio de Cardiología. Hospital de la Ribera, Alzira Valencia, España.
4. RESULTADOS A CORTO PLAZO DE LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MEDIANTE ELECTROPORACIÓN O RADIOFRECUENCIA. ANÁLISIS DE DOS COHORTES HISTÓRICAS. DATOS EN LA VIDA REAL
Josep Navarro Manchón1, María Teresa Izquierdo de Francisco1, Óscar Cano Pérez1, Pablo Jover Pastor2, Hebert David Ayala More1, Javier Navarrete Navarro1, Sandra Rico Sapiña3, Pedro Pimenta Fermisson-Ramos4, José Carlos Sánchez Martínez1, Julia Martínez Solé1, María Calvo Asensio1, Borja Guerrero Cervera1, Luis Martínez Dolz1 y Joaquín Osca Asensi1

1Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España, 2Cardiología. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España, 3Cardiología. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España y 4Boston Scientific. Prosmédica Valencia S.L., Valencia, España.
5. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR AMBULATORIA: EXPERIENCIA INICIAL
Concepción Alonso Martín1, Bieito Campos García1, Zoraida L. Moreno Weidmann1, Francisco Javier Méndez Zurita2, José Mª Guerra Ramos1, Elías Gilces Bravo2, Enrique Rodríguez Font1 y Xavier Viñolas Prat1

1Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España y 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España.
6. EFICACIA DE LA CRIOABLACIÓN CON CATÉTER-BALÓN EN EL MANTENIMIENTO DEL RITMO SINUSAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE DE LARGA DURACIÓN, REFRACTARIA A TRATAMIENTO MÉDICO Y CARDIOVERSIONES ELÉCTRICAS INEFICACES
Jesús Manuel Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Lourdes Lacal San Juan, Luis Azcona Varela, Yasser Hessein Abdou, Rafael Gómez Vicente, Adbel Raziq Jaber Ismail, José Ramón Conesa Ramírez, Elena Mejía Martínez, Gabriela Tinaglia Carbonetti, Carmen Martínez-Cilleros, Teresa García-Delange, Ildefonso del Campo Sánchez, Juan José Oñoro Cañaveral y Vicente Gómez-Tello

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario HLA Moncloa, Madrid, España.
7. AISLAMIENTO CONCOMITANTE DE VENAS PULMONARES EN PACIENTES SOMETIDOS A ABLACIÓN DE FLUTTER ATÍPICO
Cristina Lozano Granero1, Eduardo Franco2, Miguel Amores Luque1, Roberto Matía Francés1, Antonio Hernández Madrid1, Inmaculada Sánchez Pérez3, José Luis Zamorano2 y Javier Moreno1

1Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España y 3Pediatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?