Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del ensayo clínico POWER FAST III es comparar la eficacia y seguridad del aislamiento de venas pulmonares (AVP) con una técnica de alta potencia y corta duración (APCD: 70 W/9-10 s) frente a la técnica convencional de baja potencia y larga duración (BPLD: 25-40 W guiada por marcadores numéricos de lesión) en pacientes (p.) con fibrilación auricular (FA).
Métodos: Se incluyeron p. con FA paroxística o persistente en 12 centros. Criterios de exclusión: ablación previa de FA; cirugía cardiaca o intervención coronaria o ictus reciente ( 30 s) detectada mediante ECG diario durante 1 año de seguimiento (3 meses de blanking). El objetivo primario de seguridad es la incidencia de lesiones térmicas del esófago detectadas mediante endoscopia digestiva. Objetivos secundarios: aislamiento de todas las VP, aislamiento al primer paso, tiempos de procedimiento y otras complicaciones.
Resultados: Se inscribió a 304 pacientes, se aleatorizaron 301 y recibieron la ablación 295 (APCD n = 144, BPLD n = 151). Los grupos no difieren en características basales (edad 61 [RIC 53-69] años, 72% varones), 39% FA persistente. Todas las VP se pudieron aislar excepto 2 VPID en cada grupo. El aislamiento al primer paso de TODAS las VP fue superior con aRF convencional: 83% p. grupo BPLD y 71% p. grupo APCD (p = 0,02). El objetivo primario de eficacia fue similar en ambos grupos: 100/143 (70%) vs 100/147 (75%) p. sin recurrencias en los grupos APCD y BPLD respectivamente (p = 0,36) [figura]. El objetivo primario de seguridad fue también similar: 5 (3,6%) vs 4 (2,8%) p. presentaron lesión esofágica en los grupos APCD y BPLD respectivamente (p = 0,11). Hubo una tendencia (p = 0,04) a mayor riesgo de embolias en el grupo APCD (2 ictus, 1 AIT y 1 infarto esplénico), ninguna en BPLD. Los tiempos de procedimiento y RX no difirieron pero el tiempo total de RF se redujo en el grupo APCD (12 [9-14] min vs 32 [26-44] min, p < 0,001).
Conclusiones: El empleo de aRF de APCD y de BPLD tiene una eficacia clínica y seguridad esofágica similar. Sin embargo, el riesgo de embolia de las técnicas APCD debe evaluarse en mayor profundidad antes de establecerse su uso clínico habitual.