Antecedentes y objetivos: Los pacientes candidatos a trasplante pulmonar (TxP) con edad > 40-45 años son evaluados con coronariografia para efectuar despistaje de enfermedad coronaria (EC). Hemos estudiado la relación entre la presencia de enfermedad coronaria y múltiples variables clínicas.
Resultados: Desde 1997 a 2009 se ha realizado coronariografia a 251 pacientes candidatos potenciales a trasplante pulmonar. De éstos, 195 (78 %) no mostraban lesiones angiográficas, 29 (11,6 %) presentaban lesiones ligeras (estenosis < 50 %) y 27 (10,7 %) tenían lesiones significativas (estenosis > 50 %). La tabla muestra las características de los 224 sin EC significativa (nEC) y los 27 con lesiones significativas (EC) (*p < 0,05). Los 7 pacientes trasplantados en el grupo EC se habían sometido previamente a revascularización percutánea con control angiográfico óptimo a 6 meses.
Conclusiones: En candidatos a TxP es posible estimar la probabilidad de tener EC en base al perfil de riesgo cardiovascular, antecedentes y hallazgos clínicos. Esto facilitaría la selección para coronariografía. La revascularización percutánea con control evolutivo permite efectuar el TxP con seguridad.