Antecedentes y objetivos: El trasplante cardiaco (TxC) comenzó a realizarse de forma estable en la década de 1980, con una supervivencia media en torno a 10-12 años. Por ello los datos de supervivientes a muy largo plazo (> 20 años) son escasos.
Métodos: Para conocer la proporción y características (C) de los receptores (R) con supervivencia mayor a 20 años (S > 20), se les comparó con los TxC realizados en la misma época que sobrevivieron entre 1 y 20 años. (S < 20).
Resultados: De 119 pacientes (ptes) TxC entre 1984 y 1990, 30 (25,2 %) tuvieron una S > 20. Uno requirió reTxC. La tabla compara las C de los grupos. En la evolución no hubo diferencias significativas en cuanto a episodios de rechazo, enfermedad vascular del injerto ni tumores. Los ptes con S > 20 tuvieron una mayor incidencia de hipercolesterolemia e hiperuricemia.
Conclusiones: La cuarta parte de nuestros ptes trasplantados antes de 1990 sobrevivieron más de 20 años. Estos R tenían menor edad y mayor prevalencia de serología de CMV positiva en el TxC, menor tiempo de tratamiento de inducción y menores niveles de creatinina en la evolución.