Introducción: El fracaso del ventrículo derecho (VD) y los episodios de rechazo del injerto son los dos factores que más preocupan en trasplantados cardiacos y su diagnóstico precoz es fundamental.
Métodos: Se realizó seguimiento clínico, analítico, ecocardiográfico y mediante resonancia magnética (RM) cardiaca de 38 trasplantados vivos a lo largo de un periodo medio de 1.832 días. El estudio previo al trasplante siguió las guías de práctica clínica incluyendo cateterismo derecho en el 84 % de intervenidos en código electivo. El seguimiento clínico incluyó biopsias endomiocárdicas periódicas. Se recogieron también variables clínicas y analíticas de los donantes.
Resultados: El 18,4 % (7 pac) desarrolló disfunción de VD (FEVD < 50 % por RM). Se asoció a aparición de nueva insuficiencia renal (GFR < 60 ml/min) en el primer año postrasplante (43 vs 21 %, p 0,001); mayor tiempo de isquemia del injerto (177 ± 53 vs 241 ± 34, p 0,005) y presencia de un menor hematocrito en el donante en las 24 horas previas a la extracción (35 ± 6 vs 26 ± 2, p 0,002). Se observó asociación con mayor gradiente transpulmonar sin alcanzar significación estadística. El 60,5 % (23 pac) presentó rechazos del injerto que obligaron a modificaciones terapéuticas. Fueron predictores la presencia de menor hematocrito en las primeras 24 h postrasplante (38 ± 7 vs 30 ± 7 mg/dl, p 0,018), la necesidad de transfusión en la primera semana postrasplante: 12 no precisaron y 22 sí; ninguno de los no trasfundidos tuvo rechazos frente al 45,5 % de los trasfundidos que sí lo tuvo (p 0,006). También se observó asociación con mayor tiempo de isquemia sin alcanzar significación estadística.
Conclusiones: Existen predictores de fallo de VD y de rechazo significativo del injerto en trasplantados cardiacos que son corregibles. Según nuestro estudio uno de ellos es la anemia tanto en el donante como en el receptor.