Introducción: La mayor supervivencia de los pacientes (pts) trasplantados cardiacos (TC) a largo plazo facilita que puedan existir complicaciones cardiacas susceptibles de cirugía, como revascularización coronaria (CABG) o recambio valvular. El pronóstico de la re-cirugía cardiaca tras TC no es bien conocido.
Objetivos: Analizar la experiencia en cirugía cardiaca (CABG y/o valvular) tras el TC.
Métodos: Estudio retrospectivo de 595 TC realizados desde Abril 1991/Diciembre 2009. Variables analizadas: Tipo de cirugía, tiempo de evolución post-TC, tipo de by-pass, cirugía extracorpórea (CEC), y morbi-mortalidad.
Resultados: Se realizó CABG en 4 pts y recambio valvular tricúspide como tratamiento de IT severa en 1 pts (100 % varones, edad media en TC: 50,2 ± 10,7 años). Todos tenían función sistólica de VI conservada. La CABG fue a los 8,5, 9,3, 9 y 6,1 años tras el TC. Recibieron doble o triple by-pass de injerto mamario a DA y D1-RM, OM, DP, OM, respectivamente. Todos fueron sin CEC. No hubo mortalidad operatoria ni morbilidad significativa, salvo un episodio de embolia pulmonar sin repercusión hemodinámica. Uno falleció a los 7 años de la cirugía y a los 15,5 años del TC por tumor de glándula parótida. El resto están vivos tras 9,7 ± 1,9 años post-TC y 1,5 ± 1,0 años post-cirugía. Al mes del postoperatorio se cambió inmunosupresión basal introduciéndose ISP (2 sirolimus, 2 everolimus). El que recibió RVT por prótesis biológica (Carpentier n.º 29) se realizó a los 10,3 años post-TC. No presentó complicaciones relevantes y está vivo a los 10,5 años post-TC y a los 3 meses post-cirugía.
Conclusiones: La cirugía cardiaca tras el TC es factible tras el TC. La CABG con mamaria y sin CEC y cambio a imTOR ofrece buenos resultados a largo plazo. Estos procedimientos conllevan una mayor supervivencia tanto del injerto como del paciente pudiéndose evitar y/o retrasar el retrasplante.