Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica incluyen la realización de ecocardiografía de esfuerzo para el manejo clínico de los pacientes con estenosis mitral. El objetivo de nuestro estudio es describir nuestra experiencia en pacientes afectos de estenosis mitral reumática (EMR) grave asintomática o moderada con síntomas sometidos a ecocardiografía de esfuerzo y valorar qué aporta esta prueba a su manejo.
Métodos: Análisis retrospectivo del primer ecocardiograma de esfuerzo realizado a 26 pacientes afectos de EMR grave asintomática, o moderada con síntomas entre 2014-2016.
Resultados: Se ha realizado un primer ecocardiograma de esfuerzo (EE) a 26 pacientes (edad 60 ± 14, 77% mujeres, 42% HTO, 12%DM, gradiente medio 6,7 ± 2,4 mmHg, área valvular 1,1 ± 0,12 cm2, PAP sistólica 42 ± 10 mmHg, FE 62 ± 7%, grado de insuficiencia mitral (IM) 1,6 ± 0,6). Esta prueba se pudo realizar en el 100% de los pacientes sin ninguna complicación. Resultó positivo en 21 pacientes (80,7%); de estos, el criterio de positividad de la prueba fue gradiente medio > 15 mmHg en un 66,6%, aparición de clínica en un 61,9%, en un PAp > 60 mmHg en un 52,5%, e incremento de IM en 14,28%. El EE comportó un cambio en el manejo terapéutico en un 80,7% (un 85,7% de los pacientes con EE positivo y un 60% de los pacientes con EE negativo). A los 12 meses de seguimiento, ningún paciente con EE- ha fallecido ni ha requerido intervencionismo/cirugía, mientras que sí se ha realizado en el 66% de los pacientes con EE+ (p < 0,007). Un mayor gradiente medio y PAP en el ecocardiograma basal fueron los únicos predictores de EE+ (< 0,005).
Conclusiones: El ecocardiograma de esfuerzo es una técnica fácil de realizar, segura y muy útil en la evaluación de los pacientes con EMR. En un elevado porcentaje comporta un cambio en el manejo/tratamiento. Tras un año de seguimiento, ningún paciente con EE – ha requerido intervencionismo/cirugía ni ha fallecido.