ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6026. Ecocardiografía avanzada

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6026-360. Bloqueo de rama izquierda de nueva aparición y su influencia en la función sistólica del ventrículo izquierdo un año posimplante transcatéter de válvula aórtica

Fabián Islas Ramírez, Carmen Olmos, José Alberto de Agustín Loeches, Pilar Jiménez Quevedo, Luis Nombela-Franco, Pedro Marcos Alberca, María Luaces Méndez y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: Los trastornos de la conducción después del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI), tienen una influencia significativa en la evolución del paciente. Se sabe que el bloqueo de rama izquierda (BRI) produce alteraciones mecánicas en el ventrículo izquierdo (VI). El objetivo de este estudio es evaluar el impacto del BRI de nueva aparición en la función sistólica del VI un año después de TAVI.

Métodos: Analizamos retrospectivamente una serie de 387 pacientes; 33 tenían BRI de nueva aparición inmediatamente después de TAVI. El BRI se definió como una duración QRS de > 130 ms en varones y > 140 ms en mujeres, QS o rS en las derivaciones V1-V2 y QRS con notching en 2 o más derivaciones contiguas de V1, V2, V5, V6, DI y aVL. Se evaluó la función sistólica del VI basal y al año, incluyendo la fracción de eyección (FEVI) y los parámetros derivados del análisis de deformación miocárdica.

Resultados: La edad media fue de 82,7 ± 5,8 años, el área valvular aórtica media fue de 0,59 ± 0,17 cm2 y el gradiente medio aórtico fue de 48,7 ± 13,4 mmHg. En pacientes con BRI de nueva aparición (n = 33), 1 año después de la TAVI, la fracción de eyección (FEVI) se redujo ligeramente (62 ± 1,82 frente a 57,5 ± 1,72%, p = 0,06), el strain longitudinal global (SLG) también disminuyó (-18,5 ± 1,33 frente a -11,2 ± 4,32%, p = 0,172), y la dispersión mecánica del VI fue mayor (22,35 ± 7,15 ms frente a 45,87 ± 12,2 ms, p = 0,177). En 4 pacientes con BRI post-TAVI; la FEVI a 1 año cayó por debajo del 50% y presentaron una disminución significativa del SLG (-17,42 ± 1,19 frente a -12,62 ± 2,8% p = 0,07) y mayor dispersión mecánica (29,85 ± 15,71 Ms frente a 71,92 ± 21,92 ms, p = 0,32). Las diferencias en los parámetros de función sistólica (FEVI, SLG y dispersión mecánica) entre los pacientes con y sin BRI de nueva aparición un año después de TAVI se muestran en la tabla.

Función sistólica un año post-TAVI

 

No BRI 1 año post-TAVI

BRI 1 año post-TAVI

p

FEVI

62,2 ± 1,06%

57,5 ± 1,72%

0,0683

SLG VI

-17,2 ± 1,59%

-11,2 ± 4,32%

0,0665

Dispersión mecánica VI

26,1 ± 11,4 ms

45,8 ± 12,2 ms

0,0472

Conclusiones: El BRI de nueva aparición provoca diferentes grados de disincronía que afectan al VI. Esta relativamente pequeña serie de pacientes muestra una tendencia de deterioro en los parámetros de función sistólica del VI tras un año post-TAVI. Se requieren estudios subsecuentes y series más grandes para confirmar esta tendencia y valorar el impacto sobre la evolución y pronóstico de estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Ecocardiografía avanzada"

6026-352. La torsión ventricular permite conservar la función del ventrículo izquierdo en la amiloidosis cardiaca
María del Mar Pérez-Gil1, Vicente Mora Llabata1, Ildefonso Roldán Torres1, Claudia Cabadés Rumbeu1, José Ferrando Cervelló1, Jana Pérez-Gozalbo1, Valentina Faga1 y Jorge A. Lowenstein2 del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, y 2Servicio de Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires, (Argentina).

6026-353. Parámetro combinado de deformación en la amiloidosis cardiaca
Valentina Faga1, Vicente Mora Llabata1, Ildefonso Roldán Torres1, Pablo Aguar Carrascosa1, Miriam Salim Martínez1, María del Mar Pérez-Gil1, Carmen Pérez-Olivares Delgado1 y Jorge A. Lowenstein2 del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, y 2Servicio de Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires, (Argentina).

6026-354. Duración de onda P del electrocardiograma en el bloqueo interatrial y alteraciones anatomofuncionales de la aurícula izquierda determinadas mediante ecocardiografía de Speckle-tracking
Juan Lacalzada Almeida, Patricia Barrios, Carima Belleyo, Iván Hernández Betancor, M. Manuela Izquierdo Gómez, Javier García Niebla, Antonio Miguel Barragán Acea e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

6026-355. Bloqueo interatrial y remodelado auricular izquierdo valorado mediante ecocardiografía con speckle-tracking
Juan Lacalzada Almeida, Patricia Barrios, Carima Belleyo, M. Manuela Izquierdo Gómez, Iván Hernández Betancor, Javier García Niebla, Belén Marí-López e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

6026-356. Evaluación mediante speckle-tracking del impacto de la revascularización percutánea de las oclusiones coronarias totales crónicas en la función sistólica global y regional del ventrículo izquierdo
Patricia Mahía Casado, M. Nieves Gonzalo López, Luis Eduardo Enríquez Rodríguez, Pablo Salinas Sanguino, Alejandro Cruz Utrilla, Javier Escaned Barbosa, Carlos Macaya Miguel y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6026-357. Ecocardiograma de esfuerzo físico: una técnica fácil, segura y útil en el manejo de pacientes con estenosis mitral reumática
Raquel Adeliño Recasens, Elena Ferrer Sistach, Albert Teis Soley, Antoni Bayes-Genis, Francisco Gual Capllonch, Gladys Juncà Puig, Nuria Vallejo Camazón y Jorge López-Ayerbe del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6026-358. ¿Qué duración de onda P del ECG en el BIA se correlaciona mejor con la disminución patológica de la deformidad auricular izquierda determinada mediante ecocardiografía de speckle-tracking?
Juan Lacalzada Almeida1, Patricia Barrios1, Carima Belleyo1, M. Manuela Izquierdo Gómez1, Iván Hernández Betancor1, Javier García Niebla1, Ignacio Laynez Cerdeña1 y Antonio Bayés de Luna2 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), e 2Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, Barcelona.

6026-359. Factores determinantes en la disipación de energía cinética en resincronización cardiaca: el papel del flujo intraventricular en el intervalo A-V no óptimo
Daniel Rodríguez Muñoz1, José Luis Moya Mur1, Covadonga Fernández-Golfín1, Andrea Rueda2, Javier Moreno1, Eduardo Franco1, Vanesa Cristina Lozano Granero1 y José Luis Zamorano1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, y 2Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid.

6026-360. Bloqueo de rama izquierda de nueva aparición y su influencia en la función sistólica del ventrículo izquierdo un año posimplante transcatéter de válvula aórtica
Fabián Islas Ramírez, Carmen Olmos, José Alberto de Agustín Loeches, Pilar Jiménez Quevedo, Luis Nombela-Franco, Pedro Marcos Alberca, María Luaces Méndez y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?