Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un reciente estudio poblacional dánes determinó que los niveles de lipoproteína (a) (Lpa) ≥ 180 mg/dl y ≥ 175 mg/dl equivalen al diagnóstico genético de hipercolesterolemia familiar (HF) y se asocian respectivamente con infarto agudo de miocardio y enfermedad cardiovascular prematura. Por otro lado valores de Lpa ≥ 50 mg/dl se ha determinado como un factor independiente de enfermedad coronaria (EC) y enfermedad cardiovascular (ECV). Por estos motivos múltiples sociedades científicas recomiendan su medición al menos una vez en la vida.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte de 308 pacientes de una unidad de HF con valores de Lpa ≥ 50 mg/dl (102 probandos y 206 familiares de 1ª). Se dividió la población en 31 pacientes (10%) con Lpa ≥ 180 mg/dl (Grupo A) y 277 pacientes con Lpa entre 50-179 mg/dl (Grupo B), y se compararon las características clínicas, las variables de la analítica de inclusión en la unidad de HF (AHF), el LdL-c máximo histórico y el tratamiento hipolipemiante.
Resultados: Los pacientes del grupo A son de mayor edad, con mayor proporción de hipertensión arterial, dislipemia, pero sin diferencias en los otros factores de riesgo. Tienen mayores antecedentes de ECV y EC precoz. En la AHF tienen niveles más altos de Lpa, niveles más bajos de HDL-c y de filtrado glomerular. No existen diferencias en LDL-c, pero un mayor porcentaje de pacientes tienen valores de LDL-c ≥ 220 mg/dl. No existen diferencias en los valores de colesterol total, triglicéridos, No HDL-c, ApoB, colesterol remanente e inflamación medidos por PCR ultrasensible y ácido úrico. Presentan valores más altos de LDL-c máximo histórico, con mayor proporción de pacientes con LDL-c ≥ 160 mg/dl y LDL-c ≥ 190 mg/dl, pero no hay diferencias en las tasas de DLCN ≥ 6 puntos en el análisis clínico de HF. En los pacientes que realizamos test genético, el 50% grupo A y el 14,2% grupo B presentaron variantes patogénicas de HF. El grupo A recibió un tratamiento hipolipemiante de mayor potencia, pero con menor cumplimento de los objetivos de LDL-c, No HDL-c y ApoB.
Variables (n: 308) |
Grupo A (n31) |
Grupo B (n277) |
p |
Edad años |
58,3 (± 13) |
49,8 (± 18,3) |
0,011 |
Sexo masculino % |
45,2 |
45,5 |
0,9 |
Hipertensión arterial % |
62,5 |
33 |
0,005 |
Diabetes % |
25 |
19,3 |
0,17 |
Tabaco % |
43,5 |
29,5 |
0,17 |
Dislipemia % |
96,4 |
75,1 |
0,011 |
Enfermedad cardiovascular % |
55,2 |
21,9 |
< 0,0001 |
Enfermedad coronaria precoz % |
43,3 |
18 |
0,001 |
Lipoproteína a mg/dl AHF |
226,7 (± 60,1) |
96 (± 32) |
< 0,0001 |
LDL-c ≥ 220 mg/dl AHF % |
13,3 |
3,6 |
0,016 |
TFG ml/min/1,73 m2 AHF |
78,2 (± 17) |
96,8 (± 35,4) |
< 0,0001 |
HDL-c mg/dl AHF |
50,2 (± 14,8) |
56,2 (± 14,6) |
0,04 |
LDL-c p&d TG/HDL > 2 AHF % |
63,3 |
41,2 |
0,02 |
LDL-c mg/dl máx histórico |
214,6 (± 92,6) |
167,7 (± 50,2) |
0,009 |
LDL-c máx histórico ≥ 160 mg/dl |
80,6 |
53,9 |
0,005 |
LDL-c máx histórico ≥ 190 mg/dl |
61,3 |
36,3 |
0,007 |
DLCN ≥ 6 puntos % |
22,2 |
21,6 |
0,58 |
Tto hipolipemiante > 50% % |
55,9 |
45,5 |
0,014 |
Objetivo LDL-c % AHF |
7,4 |
26,8 |
0,027 |
AHF: analítica unidad hipercolesterolemia familiar; DLCN: Dutch Lipid Clinic Network; LDL-c p&d: LDL-c pequeñas y densas; máx: máximo; TFG: tasa de filtrado glomerular; TG: triglicéridos; Tto: tratamiento. |
Conclusiones: La presencia de Lpa ≥ 50 mg/dl es un predictor independiente de EC y ECV, pero los pacientes de una unidad de HF con valores ≥ 180 mg/dl presentan mayor proporción de ECV y EC precoz, una mayor probabilidad de test genético patogénico, niveles más altos de LDL-c máximo histórico y un menor cumplimiento de los objetivos lipídicos a pesar de un tratamiento hipolipemiante más potente.