Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Entre el 30-50% de los pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFhe) presentan concentraciones de lipoproteína a (Lpa) > 50 mg/dl, siendo este un factor independiente de enfermedad coronaria (EC) y enfermedad cardiovascular (ECV), y relacionándose con variantes patogénicas en el receptor de LDL-c.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte de 782 pacientes mayores de 18 años, incluidos en una unidad de cribado de hipercolesterolemia familiar (235 casos índices y 557 familiares de 1º). Se dividió la población en 294 (31,8%) pacientes con Lpa > 50 mg/dl (Grupo A) y 488 pacientes con Lpa < 50 mg/dl (Grupo B). Se compararon características clínicas, el tratamiento hipolipemiante, variables de la analítica de inclusión en la UHF (AUHF) y el LDL máximo histórico.
Resultados: Los pacientes del grupo A tienen mayor edad, mayor proporción de dislipemia (78,6 vs 66,5%, p = 0,001), mayor riesgo CV, mayor proporción de pacientes con DLCN ≥ 6 (21,7 vs 12,7%, p = 0,04), mayor desarrollo ECV y EC precoz. A nivel de la AUHF presentan niveles más altos del LDL-c, mayor proporción de pacientes con LDL ≥ 190 mg/dl y ≥ 220 mg/dl, mayores valores de Lpa (10,5% Lpa > 180 mg/dl), mayores valores de ApoB, menor filtrado glomerular, mayor porcentaje de pacientes con insuficiencia renal y mayor inflamación (PCR us ≥ 2). Este grupo presenta mayores valores de LDL-c máximo histórico, con mayor proporción de LDL-c ≥ 190 mg/dl. Se les administra un tratamiento hipolipemiante más potente, con un menor cumplimiento de objetivos de LDL-c (23,7 vs 39,4%, p < 0,0001), No HDL-c y ApoB. No se evidenciaron diferencias clínicas significativas entre los grupos respecto al sexo, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo u obesidad. A nivel de la AUHF no existen diferencias en los niveles de colesterol total, triglicéridos, HDL-c, No HDL-c, colesterol remanente y VLDL.
Resultados |
|||
n: 782 |
Grupo A (n294) |
Grupo B (n488) |
p |
Edad años |
52 (± 16,5) |
48,5 (± 16,6) |
0,005 |
Sexo masculino % |
44,9 |
51,4 |
0,07 |
Hipertensión arterial % |
37 |
32,6 |
0,3 |
Diabetes % |
20,3 |
18,2 |
0,5 |
Tabaco % |
31,5 |
30,6 |
0,8 |
Obesidad (IMC > 30 kg/m2) % |
28,9 |
28,2 |
0,9 |
Enfermedad cardiovascular % |
26,4 |
15,9 |
< 0,0001 |
Enfermedad coronaria precoz % |
21,1 |
12,5 |
0,002 |
Alto/Muy alto RCV % |
64,1 |
46,9 |
< 0,0001 |
Lipoproteína a mg/dl AUHF |
110,8 (± 53,7) |
14,7 (± 12,5) |
< 0,0001 |
LDL-c ≥ 190 mg/dl AUHF % |
12 |
6,8 |
0,012 |
TFG < 60 ml/min % AUHF |
5,2 |
2,5 |
0,049 |
PCR us > 2 % AUHF |
42,7 |
33,3 |
0,021 |
LDL-c mg/dl máximo histórico |
175,6 (± 57,1) |
162,7 (± 50,5) |
0,002 |
LDL máx histórico ≥ 160 mg/dl % |
58,9 |
52,4 |
0,09 |
LDL máx histórico ≥ 190 mg/dl % |
40,7 |
32,7 |
0,028 |
Tto hipolipemiante > 50% % |
55,9 |
45,5 |
0,014 |
TG > 150 mg/dl % AUHF |
19,9 |
20,7 |
0,7 |
HDL < 40-45 mg/dl por sexo % |
16,8 |
16,4 |
0,88 |
AUFH: analítica unidad de hipercolesterolemia familiar; DLCN: Dutch Lipid Clinic Network; IMC: índice de masa corporal; PCR us: proteina C reactiva ultrasensible; RCV: riesgo cardiovascular; TFG: tasa de filtrado glomerular; TG: triglicéridos; Tto: tratamiento. |
Conclusiones: La presencia de Lpa > 50 mg/dl en la AUHF no está asociado a otros factores de riesgo tradicionales excepto la edad y la dislipemia, es una población de mayor riesgo CV, con mayor incidencia de ECV, en quienes el cumplimiento de los objetivos lipídicos es menor, a pesar de un tratamiento más potente. Los niveles de LDL-c ≥ 190 mg/dl nos debe hacer sospechar de su presencia.