Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente se está demostrando que no todo el riesgo lipídico de ateroesclerosis se debe al colesterol LDL. Las partículas remanentes se han relacionado con mayor riesgo de primer evento cardiovascular y de recurrencias.
Métodos: Nos propusimos analizar el perfil lipídico al ingreso de pacientes que realizan un programa de rehabilitación cardiaca (RC) en un hospital terciario, sus características clínicas y evolución tras RC. Recogimos los datos de los pacientes que finalizaron el programa entre enero/2022 y marzo/2023: variables analíticas al ingreso hospitalario y al finalizar el programa, datos clínicos, antropométricos y resultado de las pruebas de esfuerzo. Definimos remanentes elevados como > 30 mg/dl, calculados de forma indirecta a través de la fórmula colesterol total- (LDLc + HDLc).
Resultados: Incluimos a 170 pacientes que tenían perfil analítico de lípidos completo al ingreso (varones 80,5%, edad media 57,9 ± 9 años). El 92,5% fueron derivados tras un síndrome coronario agudo, siendo diabéticos el 25,6%, fumadores el 56,6% y con obesidad el 38,1%. En el grupo con remanentes elevados, predominaba el sexo masculino (90,3 vs 79,8%, p = 0,04), mientras que no se encontraron diferencias en cuanto a edad, presencia de diabetes, tabaquismo, obesidad o arteriopatía periférica. Tampoco la capacidad funcional, calidad de vida y mejoría en estos parámetros fue distinta. En cuanto al perfil lipídico basal, se asoció a mayores valores de colesterol total (190 vs 152, p < 0,01), LDLc (109 vs 90, p < 0,01), triglicéridos (TG) (227 vs 104, p < 0,01) y cociente TG/HDLc (6,8 vs 2,5, p < 0,01) y menores niveles de HDLc (37 vs 45, p 100 mg/dl, frente al 29,6% de los que tienen remanentes bajos (p 2. Además, estos pacientes siguen teniendo valores de TG más altos (156 vs 93, p < 0,01) y HDLc menores (43 vs 50, p = 0,03).
Perfil lipídico al ingreso.
Conclusiones: Más de un tercio de los pacientes que realizan un programa de RC en nuestro centro tienen remanentes elevados. Predominan los varones e inicialmente, tienen mayores niveles de LDLc pequeñas y densas. Se observa menor efecto del programa de RC en mejoría de parámetros de riesgo lipídico, por lo que serían necesarios hipolipemiantes más potentes para mejorar el riesgo cardiovascular de esta población.