Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes jóvenes que presentan un síndrome coronario agudo (SCA) tienen muchos años potenciales de vida por lo que la prevención secundaria es fundamental. Nuestro propósito es analizar si se alcanzan los objetivos de LDL en estos pacientes.
Métodos: Registro unicéntrico y observacional de los pacientes con edad igual o menor a 45 años que ingresan con diagnóstico de SCA entre 2010-2023 en una Unidad Coronaria. Se establecieron como objetivos de cLDL los indicados por las guías europeas de práctica clínica (< 70 mg/dl o < 55 mg/dl a partir del año 2019).
Resultados: Se incluyeron 287 pacientes, el 83% varones con edad media de 41 años. El 77% eran fumadores y el 51% tenían índice de masa corporal > 25, presentando el 34% antecedentes familiares de CI. La prevalencia de DLP fue del 37% y la media de cLDL al ingreso fue 118 mg/dl (DE 52 mg/dl). El resto de características basales de interés se muestran en la tabla. El mecanismo principal del evento fue la rotura de placa de ateroma (84%). La mortalidad intrahospitalaria fue del 1,4% y del 4% en el seguimiento, con una tasa de reingresos fue del 27%. Respecto a la prevención secundaria, el 70% de los pacientes completaron el programa de rehabilitación cardiaca (RC). El porcentaje de pacientes que alcanzaron el objetivo de LDL fue del 62,4% a los 6 meses (61 mg/dl de media) y del 52,4% al año (72 mg/dl de media). En la figura podemos ver la evolución de los niveles de cLDL en función de la consecución o no de objetivos. El 74% de los pacientes que no cumplían objetivos a los 6 meses seguían sin cumplirlo al año. El cLDL más elevado al ingreso se asoció a una menor consecución de objetivos a los 6 meses y al año, aunque sin alcanzar la significación estadística al año (p = 0,05 y 0,08 respectivamente). No se encontraron otros factores predictores de éxito, aunque la participación en un programa de RC se asoció con una tendencia no significativa a alcanzar los objetivos (45 vs 65%, p 0,09).
Resumen de las características basales |
|
Características basales |
N (%) |
Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST |
214 (74,6%) |
Hipertensión arterial |
200 (69,7%) |
Diabetes mellitus |
29 (10,1%) |
Sobrepeso |
74 (25,8%) |
Obesidad |
73 (25,4%) |
Consumo habitual de alcohol |
48 (16,7%) |
Consumo habitual de cocaína |
8 (2,8%) |
Exfumadores |
26 (9,1%) |
Evolución del cLDL según cumplimiento de objetivos.
Conclusiones: Los pacientes jóvenes con SCA presentan un buen pronóstico a corto y largo plazo, por lo que la prevención secundaria cobra especial interés. Sin embargo, todavía un elevado porcentaje de pacientes no alcanzan los objetivos de cLDL recomendados, por lo que queda margen de mejora para reducir la morbimortalidad en esta población.