Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (STK) suele similar un síndrome coronario agudo (SCA) y se caracteriza por una disfunción transitoria del ventrículo izquierdo (VI) asociado a anomalías de la contracción segmentarias características. Inicialmente considerado como una patología benigna, se ha observado una tasa de complicaciones intrahospitalarias similares al SCA y una tasa de mortalidad durante el seguimiento que, en algunas series, supera el 5% por paciente-año. La recuperación de la función ventricular presenta una amplia variabilidad interindividual, asociándose una recuperación tardía (RT) a un peor pronóstico. Pretendimos establecer si existen diferencias entre las complicaciones intrahospitalarias de los pacientes que durante el seguimiento presentaron una RT del VI.
Métodos: Se utilizaron datos del Registro nacional multicéntrico sobre síndrome de tako-tsubo (RETAKO). Se recogieron características clínicas, analíticas, ecocardiográficas y de otras pruebas de imagen. Se analizaron las complicaciones intrahospitalarias: shock, sangrado, sepsis, embolismo sistémico, ictus, fracaso renal agudo (FRA), muerte cardiovascular y por cualquier causa. Consideramos recuperación precoz (RP) la que ocurrió dentro de los primeros días tras el evento índice.
Resultados: De 1.463 pacientes analizados, 373 (25,5%) tuvieron RT del VI, frente a 1.090 (74,5%) que presentaron RP. Los pacientes con RT tuvieron una mayor tasa de shock (22,5 vs 9,5%), embolismo sistémico (3,5 vs 1,7%), sangrado (7,8 vs 3,6%), sepsis (29,2 vs 14,3%) y FRA (22,3 vs 10,4%) en comparación con RP. Aunque la mortalidad fue mayor en el grupo con RT, no se alcanzó la significación estadística (4,6 vs 2,6%, p = 0,055). El riesgo de ictus fue similar en ambos grupos (3,5 vs 2,8%, p = 0,469).
Características basales de la población analizada
|
||||
Variable |
Recuperación temprana (n = 1.090) |
Recuperación tardía (n = 373) |
Total (n = 1.463) |
p* |
Edad - mediana (P25-P75) |
72 (63-79) |
74 (65-81) |
73 (62-75) |
0,018 |
> 75 años - media (DE) |
453 (41,5) |
177 (47,5) |
630 (43,0) |
0,047 |
Sexo, varón - media (DE) |
135 (12,4) |
61 (16,4) |
196 (13,4) |
0,050 |
Tabaquismo - n (%) |
144 (13,2) |
48 (13,0) |
192 (13,0) |
0,866 |
Hipertensión - n (%) |
722 (66,2) |
246 (66,0) |
968 (66,2) |
0,920 |
Diabetes - n (%) |
212 (19,4) |
80 (21,4) |
292 (20,0) |
0,405 |
Hiperlipidemia - n (%) |
379 (34,8) |
143 (38,3) |
522 (35,7) |
0,214 |
Enfermedad coronaria - n (%) |
71 (6,5) |
22 (5,9) |
93 (6,4) |
0,674 |
Enfermedad neurológica - n (%) |
157 (14,4) |
75 (20,0) |
323 (16,0) |
0,009 |
Enfermedad pulmonar - n (%) |
226 (20,7) |
96 (25,7) |
322 (22,0) |
0,044 |
Enfermedad arterial periférica - n (%) |
84 (7,7) |
47 (12,6) |
131 (9,0) |
0,004 |
Enfermedad renal crónica - n (%) |
55 (5,0) |
21 (5,6) |
76 (5,2) |
0,661 |
Insuficiencia cardiaca - n (%) |
220 (20,2) |
82 (22,0) |
302 (20,6) |
0,458 |
Cáncer - n (%) |
153 (14,0) |
67 (18,0) |
220 (15,0) |
0,067 |
Anemia - n (%) |
79 (7,2) |
37 (10,0) |
116 (8,0) |
0,099 |
Enfermedad hepática - n (%) |
35 (3,2) |
18 (4,8) |
53 (3,6) |
0,150 |
Enfermedad autoinmune - n (%) |
19 (1,7) |
12 (3,2) |
31 (2,1) |
0,088 |
Enfermedad psiquiátrica - n (%) |
69 (6,3) |
22 (5,9) |
91 (6,2) |
0,765 |
Episodios de tako-tsubo previo - n (%) |
19 (1,7) |
11 (2,9) |
30 (2,1) |
0,156 |
Complicaciones intrahospitalarias según el tiempo de recuperación del VI.
Conclusiones: Los pacientes con STK con RT de la función del VI se asocian a mayor riesgo de complicaciones intrahospitalarias (shock, embolismo sistémico, sangrado, sepsis y fracaso renal agudo) que los pacientes con RP.