Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo es una miocardiopatía que se caracteriza por una disfunción transitoria de la contracción del ventrículo izquierdo (VI) clásicamente afectando a los segmentos apicales, de etiología incierta. Se ha considerado una entidad benigna aunque estudios recientes indican una tasa de complicaciones similares al síndrome coronario agudo (SCA). Entre los predictores de mal pronóstico destaca la recuperación tardía (> 10 días) de la función ventricular izquierda. En la actualidad no hay datos sobre biomarcadores que permitan predecir la evolución de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue correlacionar distintos biomarcadores con la recuperación de la función del VI en STK.
Métodos: Se utilizaron datos del Registro nacional multicéntrico sobre síndrome de tako-tsubo (RETAKO). Se recogió información sobre biomarcadores: NT-proBNP, proteína C reactiva (PCR), leucocitos y plaquetas tanto al ingreso como valor pico. Consideramos recuperación temprana la que ocurrió dentro de los primeros días tras el evento índice. Se realizó un análisis de correlación no paramétrica (rho de Spearman) para valorar la capacidad predictiva de los diferentes biomarcadores sobre la recuperación de la función del VI.
Resultados: De un total de 1.463 pacientes, 373 (25,5%) presentaron recuperación tardía de la función del VI. Se vieron diferencias significativas entre los grupos en los valores de NT-proBNP, PCR y valor pico durante el ingreso de leucocitos y plaquetas, siendo mayores en el grupo de recuperación tardía. En el análisis de correlación lineal se encontró una asociación significativa entre una recuperación tardía y niveles más elevados de NT-proBNP, valor pico de leucocitos y plaquetas.
Resultados |
|||
Tiempo de recuperación |
Recuperación temprana |
Recuperación tardía |
p |
NT-proBNP |
3.229 (1.051-7.947) |
4.875 (1.740-15.200) |
0,002 |
Leucocitos ingreso |
9.500 (4.500-12.300) |
10.000 (7.200-15.200) |
0,069 |
Leucocitos pico |
10.200 (7.900-13.300) |
11.500 (8.600-14.900) |
< 0,001 |
Plaquetas ingreso |
231.000 (190.000-279.000) |
234.000 (184.000-289.000) |
0,597 |
Plaquetas pico |
241.000 (199.000-292.000) |
254.000 (205.000-324.000) |
0,001 |
PCR |
3,5 |
6,3 |
0,022 |
Diagrama de cajas biomarcadores según recuperación de la función del ventrículo izquierdo.
Conclusiones: En una amplia cohorte nacional de STK, valores más elevados de NT-proBNP, niveles pico de leucocitos y plaquetas durante el ingreso se asociaron de manera significativa a una recuperación tardía de la función del VI. Esta recuperación parece depender del grado de disfunción de VI, y la respuesta inflamatoria.