Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se define aneurisma coronario (AC) como una dilatación focal de más de 1,5 veces el diámetro del vaso con respecto a un segmento adyacente. El objetivo de este trabajo es describir el perfil clínico y analizar los factores que afectan los resultados a largo plazo de pacientes con AC.
Métodos: Se emplean datos del Registro Internacional de Aneurismas Coronarios (CAAR), un registro observacional prospectivo que engloba 33 centros de 9 países, el mayor de su clase. Incluye datos anónimos de pacientes > 18 años diagnosticados de AC en coronariografía invasiva. Analizaremos un objetivo primario combinado (MACE) compuesto por muerte por cualquier causa, insuficiencia cardiaca o síndrome coronario agudo.
Resultados: Se incluyeron 1.728 pacientes ambispectivamente, con edad media de 65,9 años y predominantemente varones (78,6%). Presentaron frecuentemente factores de riesgo cardiovascular (FRCV) (tabla). El 85,8% presentaba enfermedad coronaria obstructiva y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo media fue 54,8%. El 61,6% de pacientes se sometió a la angiografía por condición aguda. El territorio más afectado fue el de la arteria descendente anterior (DA) (49,6%). La mayoría se sometió a algún procedimiento de revascularización (68,5%) y fue dado de alta con doble antiagregación (65,8%). Tras una mediana de seguimiento de 44,8 meses (RIC: 14,9-88,1), el evento primario se presentó en el 37,1% (38% en pacientes con estenosis coronarias graves vs 32% sin ellas, p = 0,071). En cuanto al desarrollo de MACE, utilizando un modelo multivariable (regresión de Cox), las siguientes variables presentaron valor pronóstico independiente de forma significativas: edad(HR = 1,03; IC95% 1,02-1,04; p < 0,001); diabetes mellitus (HR = 1,46; IC95% 1,22-1,74; p < 0,001), insuficiencia renal (FGR < 30 ml/min/1,73 m2) (HR = 1,54; IC95% 1,198-1,985; p = 0,01), vasculopatía periférica (HR = 1,46; IC95% 1,15-1,84; p = 0,02), FEVI (HR = 0,98, IC95% 0,97-9,98, p < 0,001) y situación aguda en el cateterismo índice (HR = 1,30 IC95% 1,09-1,56, p = 0,004).
Características clínicas basales de los pacientes |
|
Cohorte general de aneurismas (n = 1.728) |
|
Género/masculino (%) |
1.359 (78,6%) |
Edad (media ± DE) |
65,9 (± 12,5) |
Hipertensión arterial (%) |
72,1% |
Dislipemia (%) |
59,9% |
Diabetes mellitus (%) |
26,5% |
Hábito tabáquico (%) |
42,6% |
Insuficiencia renal (FGR< 30 ml/min/1,73 m2) (%) |
8,0% |
Vasculopatía periférica (%) |
10,9% |
Aortopatía (%) |
8,7% |
Diagnóstico de trabajo (%) |
|
Dolor torácico. |
11,7% |
Angina estable. |
15,0% |
SCASEST. |
40,8% |
SCACEST. |
20,8% |
Arritmias ventriculares/muerte súbita. |
0,9% |
Insuficiencia cardiaca/miocardiopatía dilatada |
2,5% |
Estudio valvular |
6,2% |
Previo a cirugía (no cardiaca) |
0,9% |
Síncope |
0,2% |
Otros |
1,0% |
Enfermedad coronaria obstructiva concomitante (%) |
85,8% |
1 vaso |
28,3% |
2 vasos |
25,0% |
3 vasos |
32,5% |
FEVI (media ± DE) (%) |
54,5 ± 13,2 |
DE: desviación estándar; FGR: filtrado glomerular renal; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Curva de Kaplan Meier de supervivencia actuarial libre de eventos MACE a 10 años (log rank = 43,098, p < 0,001) estratificada en función de número de coronarias con estenosis graves.
Conclusiones: Los aneurismas coronarios se asocian con alta carga de FRCV y enfermedad coronaria obstructiva. El territorio más implicado es el de la DA. Los pacientes agudos presentan más complicaciones a largo plazo y tras el análisis multivariable, se identifican como factores pronósticos la edad, diabetes mellitus, insuficiencia renal, vasculopatía periférica y función ventricular.