Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La serelaxina es un fármaco con una elevada eficacia terapéutica en enfermedad cardiovascular. Debido a la relación entre la disfunción del tejido adiposo visceral y el desarrollo de patologías cardiovasculares, el papel de relaxina-2 en la fisiología de los adipocitos y en la secreción de adipoquinas, podría hipotetizarse que serelaxina regule el metabolismo del tejido adiposo visceral. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de serelaxina sobre el metabolismo lipídico del tejido visceral de rata.
Métodos: Se trataron ratas Sprague-Dawley con 0,4 mg/kg/día de serelaxina durante 14 días usando bombas osmóticas. El perfil lipidómico del tejido adiposo visceral de rata se analizó con cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas. Mediante PCR se determinaron los niveles de mRNA de las enzimas lipolíticas hormone-sensitive lipase (HSL) y adipose triglyceride lipase (ATGL), del transportador de ácidos grasos Cd36 y el factor de necrosis tumoral α (TNFα), interleucina (IL)-1β, chemerina y su receptor.
Resultados: Serelaxina incrementa los niveles de 1 ácido graso poliinsaturado, 6 lisofosfatidilcolinas y disminuye 4 triglicéridos y dos ratios enzimáticos en tejido adiposo visceral de rata: el ratio entre el ácido graso 18:3/18:2 implicado en la actividad de la desaturasa Δ6, y el ratio fosfatidilcolina (16:1e/20:4)/fosfatidiletanolamina (16:1e/20:4) relacionado con la enzima fosfatidiletanolamina N-metiltransferasa. La serelaxina modula la lipolisis del tejido adiposo visceral incrementando la expresión de HSL y disminuyendo ATGL y Cd36. Serelaxina induce una correlación positiva en tejido adiposo visceral entre los niveles de mRNA de HSL y diferentes especies de diacilgliceroles, y de ácidos grasos monoinsaturados como el ácido palmitoleico (estimulador de la lipolisis). Serelaxina causa un efecto antiinflamatorio en tejido adiposo visceral disminuyendo la expresión de TNFα, IL-1β, chemerina y su receptor.
Conclusiones: Estos resultados destacan el papel de serelaxina en la regulación del lipidoma, función lipolítica y en el perfil inflamatorio del tejido adiposo visceral. Considerando que la fisiología del tejido adiposo visceral participa en la patogénesis de la obesidad, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular, estos hallazgos muestran el potencial papel beneficioso de serelaxina como estrategia terapéutica en obesidad y desórdenes cardiometabólicos.