Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiotoxicidad (CTox) es uno de los efectos adversos más importantes del tratamiento del cáncer, causante del aumento en la morbimortalidad. El diagnóstico actual de la CTox se basa en estudios de imagen y en anomalías de los biomarcadores cardiacos, que se producen cuando el daño cardiaco ya está establecido. Por lo tanto, es imperativo identificar nuevos biomarcadores que faciliten un diagnóstico precoz de la CTox. Los microARN (miRs) son pequeños ARN no codificantes cuya expresión depende del contexto fisiopatológico. En los últimos años, los cambios en el perfil de miRs han surgido como prometedores biomarcadores. La desregulación de miR-652-3p se ha relacionado con la insuficiencia cardiaca. Así, nuestro objetivo fue evaluar el papel de miR-652-3p como biomarcador precoz de CTox.
Métodos: Se establecieron modelos in vitro e in vivo de CTox. Las H9c2 se trataron 24h con doxorrubicina (DOX) 0,5 uM. Se trataron ratas macho Sprague-Dawley por vía interperitoneal con DOX 10 mg/kg durante 2 semanas. Se evaluó la FEVI y la fracción de acortamiento (FA). Se analizó la expresión de miR-652-3p en ambos modelos y en PBMCs de pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia con o sin variación del strain longitudinal global superior al 15% durante el tratamiento. Se evaluaron mediante RT-PCR marcadores de daño celular y los genes diana predichos in silico.
Resultados: El modelo murino mostró una disminución significativa de la FEVI (14,1%) y la FA (24,2%) en comparación con el valor basal. Los marcadores de daño COL1a1, COL1a2 y CD68 se mostraron elevados, sugiriendo la presencia de remodelación miocárdica, hipertrofia y la posible existencia de inflamación y fibrosis. La DOX aumentó la muerte celular (apoptosis y necrosis) y el estrés oxidativo en H9c2. La DOX aumentó 2 veces la expresión de mir-652-3p en H9C2 y 6 veces en el miocardio de rata. De acuerdo con su reciente papel como biopsias cardiacas subrogada, las PBMC de pacientes mostraron un aumento significativo de la expresión de mir-652-3p (1,4 veces). Además, se muestra una regulación específica de los genes diana mir-652-3p predichos in silico en el modelo murino.
Conclusiones: El aumento de la expresión de mir-652-3p podría estar implicado en la disfunción miocárdica en pacientes sometidos a quimioterapia. Además, el aumento de la expresión en PBMCs abre la puerta al diagnóstico precoz de CTox con un simple análisis de sangre.