Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo estructural está en plena expansión y la imagen cardiaca es fundamental en muchos procedimientos. Sin embargo, la estrategia de radioprotección del ecointervencionista está poco regulada y es con frecuencia deficitaria. El objetivo de este trabajo es conocer el estado actual de la radioprotección del ecointervencionista en España.
Métodos: Estudio descriptivo transversal a través de encuesta promovida por diferentes canales y contactos dirigidos a hospitales para tener una representación lo más amplia posible.
Resultados: Respondieron un total de 42 cardiólogos/as de 33 centros de España representando la totalidad de las comunidades autónomas españolas. La edad media fue de 44,4 ± 8,2 años y el 58,1% fueron mujeres. La experiencia laboral media en los procedimientos intervencionistas fue de 7,7 ± 5,8 años y el tiempo semanal dedicado a procedimientos fue de 1 día en el 74,4%, 2 días el 11,6%, 3 días el 11,6% y 4 días a la semana en el 2,3% de los encuestados. El tipo de procedimientos asistidos fueron cierre de orejuela (88%), cierre de defectos interauriculares (81%), reparación borde-borde mitral (79%), valvuloplastia mitral (51%), intervencionismo tricúspide (51%) e implante de prótesis aórtica (42%). La encuesta puso de manifiesto la limitada formación en radioprotección y el reducido acceso a material de protección (figura 1). El 46,5% no habían recibido formación en radioprotección y solo el 34,9% tenían pantallas de protección. Además, en el 34,9% de los casos, el eco-intervencionista no disponía de dosímetros dedicados a la medición de la exposición a radiación y quienes disponían de ellos, en gran medida, desconocían su dosis acumulada.
Estado actual de la radioprotección del eco-intervencionismo en España.
Conclusiones: La radioprotección del ecointervencionista en las salas de intervencionismo estructural es deficitaria e irregular a lo largo del país, muy probablemente relacionado con el tiempo semanal dedicado a procedimientos y la falsa sensación de seguridad. La expansión de terapias con tiempos de procedimiento más prolongados puede incrementar el riesgo laboral de radiación. Son necesarias medidas desde las sociedades científicas para corregir esta situación.