Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se han producido importantes cambios sociales y en el control de factores de riesgo tanto en prevención primaria como secundaria. Sin embargo, no se dispone de datos acerca del cambio epidemiológico de los pacientes que acceden a una angioplastia primaria como método de elección para la reperfusión del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). El objetivo de este estudio es comparar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con SCACEST en la última década 2012- 2022.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohortes retrospectivo en un hospital de referencia de tercer nivel. Se incluyeron todos los pacientes sometidos a angioplastia primaria por SCACEST en los años 2012 y 2022. Se recopilaron datos demográficos, antropométricos y clínicos y se compararon las características de ambos periodos temporales.
Resultados: Se identificaron un total de 871 pacientes: 318 en 2012 y 553 en 2022. Atendiendo a la población de referencia, esto supuso una tasa de angioplastia primaria de 21,55 por 100.000 habitantes en 2012 y de 49,09 por 100.000 habitantes en 2022. En cuanto al perfil clínico, no observamos diferencias en edad ni en variables antropométricas, ni en factores de riesgo (tabla). Sí se observó una disminución de pacientes con revascularización previa (21,1 frente a 12,7%, p = 0,001), con historia familiar de enfermedad coronaria (8,2 frente a 4%, p = 0,013) y antecedente de arterioesclerosis periférica (3,5 frente a 0,2%, p < 0,001).
|
2012 |
2022 |
p |
Missing |
|
Edad, años |
|
61,95 ± 14,01 |
63,01 ± 13,11 |
0,261 |
0,1 |
|
≤ 80 años |
281 (88,6) |
493 (89,2) |
0,823 |
0,1 |
|
> 80 años |
36 (11,4) |
60 (10,8) |
|
|
Sexo |
Hombre |
256 (80,8) |
449 (81,2) |
0,928 |
0,1 |
|
Mujer |
61 (19,2) |
104 (18,8) |
|
|
Talla, cm |
|
168,25 ± 8,23 |
170,20 ± 7,69 |
< 0,001 |
0,6 |
Peso, Kg |
|
81,74 ± 18,44 |
82,26 ± 16,15 |
0,666 |
0,6 |
IMC, Kg/m2 |
|
28,75 ± 5,56 |
28,34 ± 5,09 |
0,268 |
0,6 |
HTA |
|
174 (54,7) |
317 (57,3) |
0,478 |
0,0 |
Diabetes |
|
91 (28,6) |
175 (31,6) |
0,360 |
0,0 |
Tabaquismo |
|
184 (57,9) |
313 (56,6) |
0,723 |
0,0 |
Dislipemia |
|
143 (45) |
267 (48,3) |
0,360 |
0,0 |
Historia familiar de enfermedad |
|
26 (8,2) |
22 (4) |
0,013 |
0,0 |
FA |
|
16 (5) |
31 (5,6) |
0,758 |
0,0 |
ACV |
|
19 (6) |
19 (3,4) |
0,086 |
0,0 |
IAM (< 1 mes) |
|
40 (12,6) |
48 (8,7) |
0,079 |
0,0 |
Insuficiencia cardiaca congestiva |
|
18 (5,7) |
20 (3,6) |
0,170 |
0,0 |
Revascularización previa |
|
67 (21,1) |
70 (12,7) |
0,001 |
0,0 |
Arterioesclerosis periférica |
|
11 (3,5) |
1 (0,2) |
< 0,001 |
0,0 |
cm: centímetros; Kg: kilogramos; IMC: índice de masa corporal; m: metro; HTA: hipertensión arterial; FA: fibrilación auricular; ACV: accidente cerebrovascular; IAM: infarto agudo de miocardio. |
Conclusiones: El acceso a la angioplastia primaria en el SCACEST ha mejorado de forma clara en la última década, pero sin cambios en el perfil demográfico y factores de riesgo modificables, si bien se constata una menor prevalencia de ateroesclerosis previamente establecida.