Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad relativamente poco frecuente pero bien conocida como causa de síndrome coronario agudo (SCA). Las características clínicas y angiográficas, así como el manejo clínico y la evolución intrahospitalaria de los pacientes mayores con DCE son desconocidos.
Métodos: El registro español de DCE (NCT03607981) es un registro multicéntrico que incluyó, de forma consecutiva, 318 pacientes con DCE, entre junio de 2015 y abril de 2019. Todas las coronariografías se analizaron en un laboratorio central. Para el propósito de este estudio, los pacientes se clasificaron en dos grupos según su edad: < 65 y ≥ 65 años. Se analizaron los eventos intrahospitalarios.
Resultados: 55 pacientes (17%) tenían ≥ 65 años (95% mujeres). Los pacientes mayores tenían más habitualmente hipertensión (76 vs 29%, p < 0,01) y dislipemia (56 vs 30%, p < 0,01), y menos frecuentemente historia previa de tabaquismo (7 vs 51%, p < 0,001). Estos pacientes presentaron con menos frecuencia un factor desencadenante identificable (27 vs 43%, p = 0,028). Los pacientes mayores tuvieron con más frecuencia tortuosidad coronaria grave (36 vs 11%, p = 0,036) y ectasia coronaria (24 vs 9%, p < 0,01), y se manejaron más habitualmente de forma conservadora (89 vs 75%, p = 0,025), sin diferencias significativas en los eventos cardiacos mayores durante la hospitalización (7 vs 8%, p = 0,858). Sin embargo, sí se observó una tendencia hacia una mayor mortalidad en este grupo (3,6 vs 0,8%, p = 0,082), sin diferencias en duración de la estancia hospitalaria, nuevo infarto de miocardio, revascularización urgente o insuficiencia cardiaca.
Características clínicas basales, principales hallazgos angiográficos, manejo inicial y eventos intrahospitalarios |
|||
< 65 años (263 pacientes) |
≥ 65 años (55 pacientes) |
p |
|
Edad, años (RIQ) |
51 (46-56) |
71 (68-78) |
< 0,01 |
Sexo (femenino) |
227 (86) |
52 (95) |
0,09 |
Hipertensión |
76 (29) |
42 (76) |
< 0,01 |
Dislipemia |
80 (30) |
31 (56) |
< 0,01 |
Diabetes mellitus |
11 (4) |
5 (9) |
0,13 |
Tabaquismo |
133 (51) |
4 (7) |
< 0,01 |
Enfermedad tejido conectivo |
2 (0,8) |
0 |
0,52 |
Enfermedad inflamatoria crónica |
13 (5) |
1 (2) |
0,3 |
Hipotiroidismo |
31 (12) |
11 (20) |
0,09 |
Historia de enfermedad coronaria previa |
11 (4) |
6 (11) |
0,04 |
Presentación como IAMCEST |
108 (41) |
17 (31) |
0,16 |
Presentación como IAMSEST |
136 (52) |
34 (62) |
0,17 |
Desencadenante |
113 (43) |
15 (27) |
0,02 |
Físico |
37 (14) |
6 (11) |
0,53 |
Emocional |
72 (27) |
7 (13) |
0,02 |
Clasificación angiográfica |
0,48 |
||
Tipo 1 |
54 (21) |
16 (29) |
|
Tipo 2a |
101 (38) |
19 (35) |
|
Tipo 2b |
60 (23) |
14 (25) |
|
Tipo 3 |
19 (7) |
3 (5) |
|
Tipo 4 |
29 (11) |
3 (5) |
|
Tortuosidad coronaria grave |
30 (11) |
20 (36) |
0,03 |
Ectasia coronaria |
24 (9) |
13 (24) |
< 0,01 |
Flujo TIMI inicial |
0,25 |
||
0-1 |
72 (27) |
11 (20) |
|
02-mar |
191 (73) |
44 (80) |
|
Manejo inicial |
0,02 |
||
Conservador |
198 (75) |
49 (89) |
|
Intervencionismo coronario percutáneo (ICP) |
65 (25) |
6 (11) |
|
Eventos intrahospitalarios |
21 (8) |
4 (7) |
0,86 |
Muerte |
2 (0,8) |
2 (3,6) |
0,08 |
Reinfarto |
9 (3,4) |
1 (1,8) |
0,54 |
Angiografía no planificada |
18 (6,8) |
2 (3,6) |
0,37 |
Insuficiencia Cardiaca |
1 (0,4) |
1 (1,8) |
0,22 |
IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. |
Conclusiones: Los pacientes mayores con DCE presentan características clínicas y angiográficas distintas a las de los pacientes más jóvenes. Su abordaje terapéutico inicial es también distinto, sin presentar diferencias significativas en los eventos intrahospitalarios.