Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El flujo venoso intrarrenal (FVIR) analizado mediante ecografía Doppler ha surgido como potencial marcador de congestión renal y eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). No obstante, existe escasa evidencia del impacto pronóstico de los cambios en el FVIR durante el ingreso y tras el alta. Los objetivos de este estudio fueron: 1) analizar los predictores de mantener un FVIR discontinuo a 72 horas y a 30 días del ingreso; 2) analizar el valor pronóstico de la trayectoria del FVIR a 72 horas y 30 días del ingreso.
Métodos: En este estudio multicéntrico y prospectivo se incluyeron 188 pacientes ingresados con ICA. Se analizó el FVIR en las primeras 24 horas de ingreso, a 72 horas y a 30 días.
Resultados: El FVIR mostró una trayectoria dinámica durante el ingreso y tras el alta. A 72 horas y 30 días, 33 (17,6%) y 25 (13,4%) pacientes transicionaron de flujos discontinuos a continuos. Los predictores clínicos de mantener un flujo discontinuo a 72 horas fueron: mayor puntuación de congestión clínica (OR 3,02, IC95%: 1,33-6,85, p = 0,008), niveles plasmáticos elevados de CA125 (figura A), insuficiencia tricuspídea más que moderada (OR 3,98, IC95%: 1,34-11,88, p = 0,013) y menor eficiencia diurética (figura A). A 30 días, un mayor cambio porcentual de NTproBNP y CA125 (entre el ingreso y 30 días) mostró una asociación inversa con la probabilidad de mostrar un FVIR discontinuo (figura A). Los pacientes que persisten con un FVIR discontinuo a 72 horas y 30 días del ingreso muestran un riesgo más elevado de eventos de empeoramiento de insuficiencia cardiaca (reingreso o requerimiento de diurético iv ambulatorio) (HR 2,15, IC95%: 1,08-4,24, p = 0,028, ey HR 3,29, IC95%: 1,50-7,23, p = 0,003, respectivamente) (figura B). Esta asociación desaparecía en pacientes que transicionaban de un FVIR discontinuo a un FVIR continuo en el seguimiento.
Características basales |
||||
Total (n = 188) |
FVIR continuo (n = 66) |
FVIR discontinuo (n = 122) |
p |
|
Antecedentes |
||||
Edad, años |
77 [69-83] |
77 [67-83] |
77 [69-83] |
0,747 |
Mujer |
79 (42,0) |
32 (48,5) |
47 (38,5) |
0,187 |
Obesidad |
73 (39,5) |
25 (38,5) |
48 (40,0) |
0,838 |
Enfermedad renal crónica |
83 (44,6) |
26 (40,0) |
57 (47,1) |
0,353 |
Constantes |
||||
PAS, mmHg |
136 [120-155] |
140 [124-157] |
133 [115-153] |
0,066 |
FC, bpm |
84 [70-103] |
87 [72-108] |
83 [69-100] |
0,221 |
Congestión clínica |
||||
CCS al ingreso |
7 [5-9] |
6 [4-7] |
8 [5-9] |
< 0,001 |
Ecocardiografía |
||||
FEVI, % |
48 [32-63] |
49 [34-62] |
48 [32-64] |
0,844 |
E/e’mitral |
15 [12-20] |
15 [12-21] |
15 [12-20] |
0,927 |
IM > moderado |
29 (15,4) |
10 (15,1) |
19 (15,6) |
0,939 |
IT > moderado |
43 (23,1) |
4 (6,3) |
39 (32,0) |
< 0,001 |
PAPS, mmHg§ |
48 [40-60] |
45 [35-50] |
53 [42-62] |
< 0,001 |
TAPSE, mm |
17 [15-20] |
19 [15-21] |
16 [14-20] |
0,007 |
Diámetro VCI, mm |
23 [20-25] |
21 [17-23] |
24 [21-27] |
< 0,001 |
Colapsabilidad VCI< 50% |
135 (71,8) |
34 (51,5) |
101 (82,8) |
< 0,001 |
Laboratorio |
||||
Creatinina, mg/dL |
1,17 [0,90-1,60] |
1,05 [0,83-1,52] |
1,21 [0,97-1,61] |
0,030 |
FGE, mL/min/1,73 m2 |
53 [35-76] |
55 [41-80] |
50 [34-68] |
0,107 |
FGE < 60 mL/min/1,73 m2 |
114 (60,6) |
36 (54,5) |
78 (63,9) |
0,208 |
NT-proBNP, pg/mL |
4.821 [2.572-9.407] |
3.518 [1.407-7.379] |
5.286 [3.419-11.936] |
0,001 |
CA125, U/mL |
70 [33-141] |
46 [20-92] |
111 [43-171] |
< 0,001 |
CA125: antígeno carbohidratado 125; CCS: escala de congestión clínica "composite congestion score"; DM: diabetes mellitus; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; FGE: filtrado glomerular estimado; FVIR: flujo venoso intrarrenal; IC: insuficiencia cardiaca; IM: insuficiencia mitral; IT: insuficiencia tricúspide; NT-proBNP: porción amino-terminal del propéptido natriurético tipo B; HTA: hipertensión arterial; PAPS: presión sistólica estimada de la arteria pulmonar; PAS: presión arterial sistólica; TAPSE: excursión sistólica del anillo tricúspide; VCI: vena cava inferior. |
(A) Predictores clínicos de mantener FVIR discontinuo a 72 horas y 30 días. (B) Incidencia acumulada de hospitalización por insuficiencia cardiaca (HIC) o empeoramiento de insuficiencia cardiaca ambulatorio (EIC).
Conclusiones: En pacientes con ICA el FVIR muestra una trayectoria dinámica, transicionando de patrones discontinuos a continuos en respuesta a una adecuada respuesta diurética y a la descongestión. El grupo de pacientes en los que el FVIR no se normaliza muestra un riesgo aumentado de empeoramiento de insuficiencia cardiaca en el seguimiento. En base a estos hallazgos, el FVIR podría llegar a representar un objetivo terapéutico.