Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) representan una población con múltiples comorbilidades que conllevan un riesgo cardiovascular (CV) añadido. El control de factores de riesgo CV en esta población ha sido poco explorado. El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia de pacientes con alto y muy alto riesgo CV en una población contemporánea de pacientes con IC crónica, y el porcentaje de control óptimo según recomendaciones vigentes.
Métodos: El registro CARDIOREN es un registro multicéntrico de pacientes con IC crónica procedentes de trece unidades de insuficiencia cardiaca en España. En la visita basal se evaluaron parámetros clínicos, analíticos y de imagen.
Resultados: Desde octubre de 2021 hasta enero de 2022 se incluyeron 1.107 pacientes. La mediana de edad fue de 75 años, el 63% eran varones y el 48% tenía una fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. La prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus (DM) o dislipemia fue del 71%, 41% y 61% respectivamente. La mediana de índice de masa corporal (IMC) fue de 27 kg/m2, (29% IMC > 30), y un 8,7% eran fumadores. Del total de la población, el 66% de los pacientes (n = 728) cumplía criterios de muy alto riesgo cardiovascular, y el 14% (n = 155) de alto riesgo cardiovascular. El 34% de los pacientes con DM tipo 2 mostraron cifras de hemoglobina glicada > 7% y presentaron cifras de tensión arterial superior a 140/90 el 24% de los pacientes. Entre los pacientes con muy alto riesgo CV, solo presentaron un nivel de LDL óptimo (LDL < 55 mg/dl) el 26%, mientras que, entre aquellos con alto riesgo CV, solo el 19% mostró niveles óptimos (LDL < 70 mg/dl) (figura). Tras realizar análisis multivariante mediante regresión logística (tabla), el sexo femenino y la presencia de HTA se asociaron a ausencia de control óptimo de LDL en los pacientes con muy alto riesgo CV, mientras que la presencia de cardiopatía isquémica se asoció al buen control.
Factores asociados con ausencia de control óptimo de LDL colesterol en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular |
|
Muy alto riesgo cardiovascular |
OR (IC95%) p |
Sexo (femenino) |
1,819 (1,051-3,148), p = 0,032 |
Edad |
1,002 (0,977-1,032), p = 0,845 |
HTA |
2,017 (1,111-3,661), p = 0,021 |
DM tipo 2 |
0,691 (0,439-1,089), p = 0,112 |
Cardiopatía isquémica |
0,370 (0,225-0,607), p< 0,001 |
Ictus |
1,148 (0,681-1,937), p = 0,603 |
Arteriopatía periférica |
0,717 (0,354-1,243), p = 0,201 |
Enfermedad renal crónica |
0,757 (0,444-1,292) p = 0,309 |
EPOC |
1,241 (0,712-2,162) p = 0,444 |
Enfermedad hepática |
1,164 (0,554-2,445) p = 0,687 |
Antecedente de neoplasia |
0,712 (0,340-1,489) p = 0,367 |
FEVI < 40% |
1,004 (0,987-1,020), p = 0,609 |
OR: odds ratio; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Gráfico de barras sobre el control cardiovascular en la población estudiada en el registro CARDIO-REN HF.
Conclusiones: En este trabajo, el 80% de los pacientes con IC crónica cumplían criterios de alto o muy alto riesgo cardiovascular. De los factores de riesgo evaluados, el control de la dislipemia no fue óptimo en más del 70% de los pacientes. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de mejora en la estratificación y tratamiento de los FRCV en los pacientes con IC.