Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La afectación del ventrículo derecho (VD) se ha descrito como un predictor de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca. El análisis de deformación avanzada mediante el myocardial work VD (MWVD) ha demostrado una mejoría en la evaluación pronóstica en pacientes con patología pulmonar. Sin embargo, su utilidad pronóstica en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) no ha sido probada.
Métodos: Se incluyeron pacientes con MCDNI y fracción eyección ventrículo izquierdo (FEVI) < 40% de 2015 a 2019. Se analizó el MWVD mediante software especifico. Se evaluó el papel de MWVD con el evento primario (muerte o ingreso por insuficiencia cardiaca) mediante análisis univariante y regresión de Cox, ajustado por variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas.
Resultados: Se incluyó a 123 pacientes, con un seguimiento medio de 3,11 años. El evento primario se produjo en 43 pacientes (34,9%). Los pacientes que presentaron el evento primario fueron mayores, con mayor hipertensión y diabetes mellitus y con mayor uso de diurético. Además, presentaron valores mayores de MWVD, presión arterial pulmonar sistólica (PAPS), de volumen auricular izquierdo y derecho y mayor onda E. No hubo diferencias en FEVI ni en los parámetros de valoración ventricular derecha (TAPSE, onda S tricuspídea y strain pared libre ventrículo derecho (SPLVD)). El MWVD fue el que presentó la mejor área bajo curva ROC, con un valor Harrell’s C de 0,65. Los componentes del MWVD (PAPS y SPLVD) presentaron un valor de Harrell’s C menor (0,64 y 0,49 respectivamente). Además, no hay interacción entre MWVD y sus componentes (p = 0,396) con una correlación intermedia entre MWVD y sus componentes (0,429 para PAPS y -0,583 para SPLVD). Tras ajustar por variables clínicas y ecocardiográficas en un modelo de regresión de Cox, se mantiene como el mejor predictor ecocardiográfico con un HR 1,0 (IC95% 1,00-1,00, p < 0,001) por mmHg%, con una mejoría pronóstica del modelo de Harrell’s C 0,71 a 0,75, El mejor punto de corte de MWVD para el evento primario combinado es 333 mmHg%, con un área bajo curva ROC de 0,68 en el punto de corte.
Características basales basades en la ocurrencia del evento primario (muerte por cualquier causa o ingreso por insuficiencia cardiaca) en el seguimiento |
||||
Total |
No |
Sí |
p |
|
|
N = 123 |
N = 80 |
N = 43 |
|
Edad (años) |
70,0 (13,1) |
67,2 (13,6) |
75,2 (10,5) |
0,001 |
Hipertensión |
76 (61,8%) |
41 (51,2%) |
35 (81,4%) |
0,001 |
Dislipemia |
54 (44,3%) |
31 (39,2%) |
23 (53,5%) |
0,13 |
Diabetes mellitus |
31 (25,4%) |
14 (17,7%) |
17 (39,5%) |
0,008 |
Fibrilación auricular |
55 (44,7%) |
31 (38,8%) |
24 (55,8%) |
0,070 |
Cirugía cardiaca previa |
17 (14,3%) |
8 (10,3%) |
9 (22,0%) |
0,083 |
Ingreso por insuficiencia cardiaca el último año |
57 (46,7%) |
39 (48,8%) |
18 (42,9%) |
0,54 |
Furosemida |
54 (44,3%) |
27 (34,2%) |
27 (62,8%) |
0,002 |
Valvulopatía |
75 (61,5%) |
44 (55,7%) |
31 (72,1%) |
0,075 |
Hemoglobina (g/dl) |
13,2 (2,2) |
13,5 (2,2) |
12,5 (2,0) |
0,010 |
Creatinina (mg/dl) |
1,3 (1,5) |
1,2 (1,6) |
1,6 (0,9) |
0,18 |
NT-proBNP (pg/ml) |
6.696,8 (8.386,5) |
6.422,6 (7.942,4) |
7.519,2 (10.391,0) |
0,79 |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
82,6 (22,1) |
86,1 (23,3) |
76,3 (18,3) |
0,020 |
DTDVI (mm) |
58,8 (9,0) |
58,3 (8,4) |
59,7 (10,0) |
0,43 |
DTSVI (mm) |
47,9 (11,0) |
47,4 (10,5) |
48,7 (11,9) |
0,52 |
FEVI (%) |
28,7 (7,4) |
28,3 (7,3) |
29,6 (7,6) |
0,36 |
MWVD (mmHg%) |
308,4 (186,6) |
256,1 (144,2) |
405,5 (217,2) |
< 0,001 |
PAPS (mmHg) |
42,3 (13,9) |
39,0 (12,1) |
48,3 (15,0) |
< 0,001 |
SPLVD (%) |
-17,7 (5,89) |
-17,4 (5,7) |
-18,3 (6,3) |
0,419 |
Volumen auricular derecho indexado (ml/m2) |
34,5 (19,8) |
31,1 (16,4) |
41,1 (24,0) |
0,009 |
TAPSE (mm) |
16,9 (3,9) |
17,2 (3,8) |
16,1 (4,0) |
0,14 |
Onda S tricuspídea (cm/s) |
9,5 (2,6) |
9,9 (2,7) |
8,9 (2,6) |
0,096 |
Diámetro vena cava inferior (mm) |
18,6 (5,0) |
18,0 (5,0) |
19,7 (5,0) |
0,088 |
MWVI (mmHg%) |
773,4 (359,7) |
776,8 (361,0) |
767,0 (361,5) |
0,89 |
Strain longitudinal VI (%) |
-9,1 (3,2) |
-9,1 (3,2) |
-9,1 (3,3) |
1,00 |
Volumen auricular izquierdo indexado (ml/m2) |
50,4 (24,9) |
46,0 (22,0) |
58,9 (27,9) |
0,006 |
Onda E mitral (m/s) |
1,0 (0,4) |
0,9 (0,3) |
1,1 (0,4) |
0,033 |
DTDVI: diámetro telediastólico ventrículo izquierdo; DTSVI: diámetro telesistólico ventrículo izquierdo; FEVI: fracción eyección ventrículo izquierdo; MWVD: myocardial work ventrículo derecho; PAPS: Presión arterial pulmonar sistólica; SPLVD: strain pared libre ventrículo derecho, MWVI: myocardial work ventrículo izquierdo. |
Kaplan Meier no ajustado sobre la incidencia del evento combinado (mortalidad o ingreso por insuficiencia cardiaca) en función del MWVD.
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes con (MCDNI) y FEVI < 40%, el MWVD fue el mejor predictor ecocardiográfico para muerte e ingreso por insuficiencia cardiaca. El mejor punto de corte para MWVD es 333 mmHg%. No hay interacción entre MWVD y sus componentes (PAPS y SPLVD).