Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El bloqueo auriculoventricular completo (BAVc) es una complicación frecuente de la ablación septal (AS). Hay poca evidencia sobre sus predictores, reversibilidad y necesidad de estimulación permanente.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico de pacientes sometidos a AS entre 2010 y marzo de 2023. Se excluyen portadores de marcapasos (MCP) o desfibrilador implantable (DAI). Se analizan variables clínicas, ecocardiográficas, del procedimiento y analíticas y se comparan los pacientes que requirieron implantación de MCP por BAVc post-AS (grupo MCP) con los que no (grupo no MCP).
Resultados: De 81 pacientes sometidos a AS, 37 (45,6%) no eran portadores de MCP o DAI previamente. La mediana de edad fue de 65,0 años y el 78,4% eran mujeres. El gradiente ecocardiográfico máximo previa AS fue de 80 mmHg y se redujo a 24 mmHg post-AS. El resto de características basales se describen en la tabla. En un seguimiento medio de 35,3 ± 44,9 meses, 15 pacientes (40,5%) presentaron indicación de MCP; 13 (86,7%) de los dispositivos se implantaron durante el ingreso y 2 (13,3%) en el seguimiento. De los 13 MCP que se indicaron durante el ingreso, el BAVc ocurrió de forma aguda ( 90% en el 73,3% de los pacientes del grupo MCP. Los parámetros electrocardiográficos previos a la ablación (duración QRS, presencia de BRDHH, BRIHH, hemibloqueo anterior o posterior o trastorno inespecífico de la conducción intraventricular) no se asociaron a mayor tasa de estimulación post-AS, ni tampoco la reducción del gradiente dinámico o los mililitros de alcohol empleados en la AS.
Comparación entre los pacientes con implante de MCP en el seguimiento por BAVc (grupo MCP) con los que no requirieron estimulación (grupo no MCP) |
||||
|
Total |
Grupo no-MCP |
Grupo MCP |
p |
Características clínicas basales |
||||
Edad (mediana ± IQR) |
65,0 ± 17,9 |
63,1 ± 18,3 |
68,9 ± 16,4 |
0,292 |
Sexo (mujer, N (%)) |
29 (78,4%) |
18 (81,8%) |
11 (73,3%) |
0,538 |
Peso (mediana ± IQR) |
74 ± 21 |
69,5 ± 16 |
80 ± 23 |
0,374 |
Hipertensión arterial (N (%)) |
24 (64,9%) |
13 (59,1%) |
11 (73,3%) |
0,373 |
Dislipemia (N (%)) |
18 (48,7%) |
11 (50%) |
7 (46,7%) |
0,842 |
Diabetes (N (%)) |
3 (8,1%) |
3 (13,6%) |
0 (0%) |
0,257 |
Cardiopatía isquémica previa (N (%)) |
2 (5,4%) |
1 (4,5%) |
1 (6,67%) |
1 |
Fibrilación auricular previa (N (%)) |
7 (18,9%) |
3 (13,6%) |
4 (26,7%) |
0,408 |
Historia familiar de muerte súbita (N (%)) |
2 (5,8%) |
2 (9,1%) |
0 (0,0%) |
0,529 |
Taquicardia ventricular no sostenida (N (%)) |
1 (2,7%) |
1 (4,5%) |
0 (0%) |
1 |
Síncope previo (N (%)) |
3 (8,1%) |
3 (13,6%) |
0 (0%) |
0,257 |
Estudio genético positivo (N (%)) |
5 (13,5%) |
4 (18,2%) |
1 (6,7%) |
0,214 |
Tratamiento basal |
||||
Bloqueadores beta (N (%)) |
29 (78,4%) |
18 (81,8%) |
11 (73,3%) |
0,69 |
Calcioantagonistas (N (%)) |
10 (28,6%) |
4 (19,1%) |
6 (42,9%) |
0,151 |
Disopiramida (N (%)) |
7 (19,4%) |
5 (23,8%) |
2 (13,3%) |
0,674 |
Electrocardiograma previo |
||||
Ritmo sinusal (N (%)) |
32 (94,1%) |
20 (100%) |
12 (85,7%) |
0,162 |
PR (ms) (media ± DE) |
177,14 ± 39,5 |
175,8 ± 43,5 |
180 ± 31,6 |
0,797 |
QRS (ms) (mediana ± IQR) |
80 ± 20 |
80 ± 20 |
80 ± 30 |
0,907 |
BRDHH (N (%)) |
2 (5,9%) |
1 (5%) |
1(7,1%) |
1 |
BRIHH (N (%)) |
4 (11,7%) |
1 (5%) |
3 (21,4%) |
0,283 |
Parámetros ecocardiográficos |
||||
FEVI (media ± DE) |
64,3 ± 6,9 |
65,5 ± 7,6 |
62,5 ± 5,7 |
0,201 |
Septo PRE mm (mediana ± IQR) |
18 ± 5 |
18 ± 3 |
17 ± 6 |
0,721 |
Reducción septo pre-post (mediana ± IQR) |
2 ± 5 |
1 ± 6 |
2 ± 4 |
0,396 |
Área AI cm2 (media ± DE) |
26,5 ± 5,3 |
25,8 ± 4,8 |
27,4 ± 6,0 |
0,468 |
Gradiente máximo pre mmHg (Mediana ± IQR) |
80 ± 39 |
80 ± 36 |
89 ± 46 |
0,631 |
Gradiente máximo post mmHg (Mediana ± IQR) |
24 ± 70 |
30 ± 94 |
10,5 ± 49 |
0,186 |
Diferencial grad max por ECO (media ± DE) |
48,5 ± 61,9 |
37,3 ± 55,2 |
68,3 ± 61,5 |
0,237 |
Realce tardío en la RM (N (%)) |
13 (61,9%) |
8 (57,1%) |
5 (71,4%) |
0,525 |
Riesgo de muerte súbita SCD Calc (mediana ± IQR) |
1,7 ± 2,1 |
1,7 ± 1,5 |
1,2 ± 3,0 |
0,229 |
Características ablación |
||||
Número ramas septales (mediana ± IQR) |
1 ± 1 |
1 ± 1 |
1 ± 1 |
0,519 |
Mililitros de OH (mediana ± IQR) |
1,8 ± 0,7 |
2 ± 1,5 |
1,7 ± 0,5 |
0,351 |
X veces valor normal Troponina (mediana ± IQR) |
980 ± 1.202 |
1.242 ± 920 |
391 ± 1.088 |
0,005 |
Diferencia gradiente mmHg (media ± DE) |
62,1 ± 28,0 |
67,2 ± 32,4 |
53,9 ± 17,6 |
0,245 |
Muerte (N (%)) |
4 (10,8%) |
2 (9,1%) |
2 (13,3%) |
1 |
IQR: rango intercuartílico; N: número de pacientes; DE: desviación estándar; TCIV: trastorno inespecífico de la conducción intraventricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; mm: milímetros; AP: anteroposterior; AI: aurícula izquierda; SCD Calc: calculadora de muerte súbita; OH: alcohol. |
Conclusiones: El BAVc es una complicación frecuente de la AS, con un requerimiento de implante de MCPen el seguimiento del 40,5% en nuestra cohorte; la mayoría de los cuales (86,7%) se produce en las primeras 48h post-AS.