ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5026. Pronóstico en cardiopatía isquémica

Fecha : 28-10-2017 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Caracas (Planta 2. Dcha.)

5026-3. Bloqueo completo de rama derecha como valor pronóstico adicional sobre la escala GRACE para la predicción de mortalidad hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo

Ana Isabel Rodríguez Serrano1, Ángel López Cuenca2, Pedro José Flores Blanco1, Francisco J. Cambronero Sánchez2, José Antonio Giner Caro3, Esther Guerrero Pérez1, Mariano Valdés Chávarri1 y Sergio Manzano Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, y 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Introducción y objetivos: Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan bloqueo completo de rama derecha (BCRD) suelen ser de alto riesgo por afección de mayor territorio isquémico, sin embargo se desconoce si la presencia de BCRD aporta información pronóstica adicional a la escala GRACE. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel complementario del BCRD sobre la escala GRACE en la predicción de muerte hospitalaria en pacientes con SCA.

Métodos: Se incluyeron 2.092 (67 ± 13 años, 73% varones) pacientes consecutivos con SCA en un hospital terciario. Se excluyeron los pacientes con ritmo ventricular estimulado y los que no se pudo calcular la escala GRACE. Durante el ingreso se recogieron las variables clínicas, analíticas, exploraciones complementarias y tratamiento aplicado. El evento principal de estudio fue la mortalidad intrahospitalaria.

Resultados: Al ingreso 186 (8,9%) pacientes presentaron BCRD. La escala de GRACE media al ingreso fue de 148 ± 45 puntos, siendo mayor en los pacientes con BCRD (166 ± 45 frente a 146 ± 45, p < 0,001). Durante la hospitalización, 91 (4,4%) pacientes fallecieron. Los pacientes con BCRD presentaron una mayor mortalidad con respecto a la población global (OR = 3,27, intervalo de confianza del 95% [IC]: 2,07-5,15, p < 0,001). En la población global, tras el ajuste multivariante (ajustado por GRACE, hemoglobina, fibrilación auricular, lesión grave en descendente anterior, fracción de eyección ventricular izquierda < 40% y revascularización coronaria), la presencia de BCRD al ingreso (OR 2,25, IC: 1,01-5,01, p = 0,047) y la escala GRACE (OR × punto 1,02, IC: 1,01-1,03, p < 0,001) fueron predictores independientes de mortalidad hospitalaria. Los pacientes con GRACE bajo/intermedio (≤ 140 puntos) y sin BCRD presentaron el riesgo más bajo de muerte (1,16%), mientras que los pacientes con GRACE alto (> 140 puntos) y BCRD presentaron el mayor riesgo (15,70%, p de tendencia lineal < 0,001). Además, los análisis de reclasificación (NRI e IDI) mostraron que la presencia de BCRD añadió información complementaria a la escala GRACE.

Conclusiones: La presencia de BCRD se asocia a un mayor riesgo de muerte hospitalaria en los pacientes con SCA. Además, aporta información adicional a la escala GRACE. Futuros estudios deberían evaluar la posibilidad de incluir dicha alteración electrocardiográfica en las escalas de estratificación de riesgo en SCA.


Comunicaciones disponibles de "Pronóstico en cardiopatía isquémica"

5026-1. Presentación
Juan Carlos García Rubira, Madrid, y Carolina Hernández Luis, Valladolid.

5026-2. Impacto pronóstico a largo plazo de las actuales recomendaciones de tiempo 'puerta-balón' de la ESC en angioplastia primaria: ¿existen diferencias en función del sexo? Estudio prospectivo a 8 años
Ana Belén Cid Álvarez1, Alfredo Redondo Diéguez1, Ramiro Trillo Nouche1, Alejandro Ávila Carrillo1, Juan Carlos Sanmartín Pena1, Belén Álvarez Álvarez1, Melisa Santás Álvarez2 y José Ramón González Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), y 2Complexo Hospitalario Universitario Lucus Augusti, Lugo.

5026-3. Bloqueo completo de rama derecha como valor pronóstico adicional sobre la escala GRACE para la predicción de mortalidad hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo
Ana Isabel Rodríguez Serrano1, Ángel López Cuenca2, Pedro José Flores Blanco1, Francisco J. Cambronero Sánchez2, José Antonio Giner Caro3, Esther Guerrero Pérez1, Mariano Valdés Chávarri1 y Sergio Manzano Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, y 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

5026-4. Influencia del sexo en el pronóstico de los pacientes con IAMCEST en el código IAM
Oriol de Diego Soler, Ferrán Rueda Sobella, Cosme García-García, Teresa Oliveras Vila, Carlos Labata Salvador, Marc Ferrer Massot, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5026-5. Incidencia y pronóstico a largo plazo de la miocardiopatía de Tako-Tsubo en una cohorte de 65 pacientes consecutivos
Juan García-Lara, Juan Ramón Gimeno-Blanes, David López Cuenca, Marina Navarro-Peñalver, María José Sánchez-Galián, Iris Paula Garrido-Bravo, Eduardo Pinar-Bermúdez y Domingo Pascual-Figal del Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

5026-6. Síndrome de tako-tsubo complicado con shock cardiogénico. Resultados del registro RETAKO
Manuel Almendro Delia1, Manuel Lobo González1, Iván Javier Núñez Gil2, Mireia Andrés3, Alessandro Sionis4, Ana Martín5, Teresa Bastante6 y Juan Carlos García Rubira, en Representación de los Investigadores del Registro RETAKO1 del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona, 4Hospital de Sant Pau, Barcelona, 5Hospital Universitario de Salamanca y 6Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5026-7. La fragilidad es un marcador pronóstico independiente en pacientes mayores de 75 años ingresados por infarto agudo de miocardio
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Marina Pascual Izco1, Roberto Martín Asenjo2, Alba María Martín Acuña1, Luis Miguel Rincón Díaz1, Manuel Jiménez Mena1 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5026-8. Impacto de la anemia en la selección de los antiagregantes plaquetarios y en el pronóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo
Nuria Vicente-Ibarra1, Vicente Pernias Escrig1, Miriam Sandín Rollán2, Luna Carrillo Alemán2, José Miguel Rivera-Caravaca3, Elena María Candela Sánchez2, Francisco Marín Ortuño3 y Juan Miguel Ruiz Nodar2 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Elche, Alicante, 2Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Alicante y 3Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?