Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los iSGLT2 son fármacos consolidados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), y su beneficio pronóstico se ha demostrado en múltiples ensayos clínicos. Dichos estudios excluyeron a pacientes diagnosticados de amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) y no se dispone de evidencia del beneficio de estos fármacos en esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue analizar la tolerabilidad y efectividad de los iSGLT2 en estos pacientes.
Métodos: Estudio observacional descriptivo en pacientes con IC y ATTR atendidos en consultas externas de nuestro hospital. Se seleccionaron los pacientes que iniciaron tratamiento con iSGLT2 entre enero de 2020 y abril de 2023 y se analizó su evolución durante un mínimo de 3 meses desde el inicio.
Resultados: De los 17 pacientes tratados con iSGLT2, 2 fueron excluidos por no disponer de seguimiento. La edad mediana fue 84 años (IQR = 80,3-89,8) y el 86,7% eran varones. La mediana de seguimiento fue 5 meses (IQR = 4-5,8) desde el inicio del iSGLT2. Ningún paciente estaba en tratamiento con fármacos modificadores de la enfermedad. La FEVI mediana fue 46% (IQR = 44-58,5) y el 80% de los pacientes tenían FEVI > 40%. La situación funcional basal de los pacientes era NYHA II en 13 de ellos, NYHA I en 1 y NYHA III en 1. Tras el inicio del iSGLT2 se observó mejoría significativa en cuanto a clase funcional, con 6 pacientes en NYHA I y 9 en NYHA II al finalizar el seguimiento (p = 0,0204). El 80% estaban en tratamiento con diuréticos de asa, con una dosis mediana de 40 mg de furosemida/24h (IQR = 40-80), observándose una reducción de las dosis diarias de diurético (40 mg de furosemida/24h, IQR 10-40, p = 0,0261) y suspendiéndose por completo en 1 paciente (figura). La mediana de NT-proBNP basal fue 3.512 pg/ml, sin cambios significativos tras el inicio del iSGLT2 (4.486 pg/ml, p = 0,1513). No hubo cambios significativos en cuanto a creatinina sérica (p = 0,9116) o FG (p = 0,8693) en el seguimiento. En ningún paciente se documentaron efectos adversos relacionados con los iSGLT2.
Características basales de los pacientes |
|
Características basales (n = 15) |
|
Edad |
82 años (IQR = 80-89,50) |
Sexo |
86,7% varones |
13,3% mujeres |
|
Diabetes tipo 2 |
26,7% |
HTA |
80% |
Dislipemia |
46,7% |
Fibrilación auricular |
86,7% |
Tratamiento |
|
Bloqueador beta |
60% |
IECA/ARA-2 |
13,3% |
Sacubitrilo-valsartán |
13,3% |
Antialdosterónico |
60% |
iSGLT2 |
|
Dapagliflozina |
60% |
Empagliflozina |
40% |
FEVI |
46% (44-58,5) |
FEVI conservada (≥ 50%) |
n = 7 (46,7%) |
FEVI ligeramente reducida (41-49%) |
n = 5 (33,3%) |
FEVI reducida (≤ 40%) |
n = 3 (20%) |
HbA1c |
5,8% (5,5-6,1) |
Creatinina |
1,20 mg/dl (IQR = 1,01-1,50) |
Filtrado glomerular (CKD-EPI) |
51,0 ml/min/1,73 m2 (IQR = 43,25-63,75) |
Cambios en la dosis de diurético de asa antes y después de la adición del iSGLT2.
Conclusiones: Los iSGLT2 fueron seguros y bien tolerados en pacientes con IC y ATTR, asociándose a una mejoría de la clase funcional y a una reducción en las dosis de diurético en nuestra muestra. Son necesarios ensayos clínicos aleatorizados que permitan obtener una evidencia sólida sobre el beneficio de estos fármacos en la ATTR.