Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación permanente en ventrículo derecho produce una alteración de la contractilidad que conlleva remodelado y reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Dicha disfunción ventricular izquierda asociada a estimulación cardiaca permanente (DVI-ECP) no es entidad infrecuente, con una prevalencia en esta población que oscila entre el 10-26%, lo que conlleva mayor riesgo de mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta, tanto clínica como ecocardiográfica tras optimización a estimulación en zona de rama izquierda (LBBAP) en este grupo de pacientes.
Métodos: Estudio prospectivo unicéntrico con inclusión consecutiva de una cohorte de pacientes con DVI-ECP en clase NYHA II-IV desde agosto 2020 a marzo 2023. Se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas basales y a medio plazo.
Resultados: Durante el periodo de estudio incluimos 25 pacientes con DVI-ECP en los que se realizó upgrade con LBBAP en nuestro centro, de estos 25 pacientes 19 completaron un seguimiento de al menos 6 meses y fueron los que finalmente incluimos en el análisis. La mediana de edad fue de 77 [IQR 69-84] años y se observó un predominio del sexo masculino (89,5%) con elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (58% HTA, 42% DM y 47% hipercolesterolemia). El tiempo medio transcurrido entre el implante de marcapasos convencional y la LBBAP fue de 66,3 meses. En los 12 meses previos a LBBAP 6 pacientes (47%) habían tenido un ingreso por IC y la mayoría presentaban una clase funcional NYHA II-III (89,5%) (tabla). La mediana del QRS previo era 180 ms [IQR 166-194] y de 126 ms [IQR 120-136] posterior al procedimiento (p < 0,001). Con una mediana de 7 meses de seguimiento observamos un cambio de la FEVI basal del 31% [IQR 30-34] al 41% [IQR 35-52] (p = 0,001). El NT-proBNP basal fue de 2767 pg/ml [938-9.307] y al final del seguimiento de 1.177 pg/ml [375-5.206] (p < 0,01). No hubo complicaciones asociadas al procedimiento. Durante el seguimiento 1 paciente (5%) presentó un ingreso por IC en los primeros 6 meses y 1 falleció (5%) por causa no cardiovascular.
|
DVI-MCP (n = 19) |
|
Edad |
77 [69-84] |
|
Sexo masculino |
17 (89,5%) |
|
HTA |
11 (58%) |
|
DM |
8 (42%) |
|
DLP |
9 (47%) |
|
Ingreso IC < 12 meses |
0 |
13 (68,4%) |
1 |
5 (26,3%) |
|
2 |
1 (5,3%) |
|
NYHA |
I |
1 (5%) |
II |
6 (32%) |
|
III |
11 (58%) |
|
IV |
1 (5%) |
|
IECA/ARAII/ARNI |
19 (100%) |
|
Bloqueador beta |
17 (89,5%) |
|
ARM |
17 (89,5%) |
|
iSGLT-2 |
11 (58%) |
|
Diuréticos de asa |
13 (68%) |
|
FEVI basal (%) |
31 [30-34] |
|
% estimulación |
98,5 [97-99] |
|
QRS basal |
180 [166-194] |
|
QRS final |
126 [120-136] |
|
FEVI 6 meses (%) |
41 [35-52] |
|
NT-proBNP basal (pg/ml) |
2767 [938-9.307] |
|
NT-proBNP 6 meses (pg/ml) |
1.177 [375-5.206] |
|
Respuesta MCP |
No |
6 (32%) |
Si |
10 (53%) |
|
Hiperrespondedor |
3 (15%) |
|
ARAII: antagonistas de receptor de angiotensina II; ARM: antagonistas de receptores mineralcorticoides; ARNI: inhibidores de los receptores de angiotensina y neprilisina; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; iSGLT-2: inhibidor del cotransportador de glucosa sódica de tipo 2; NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; VD: ventrículo derecho. |
Conclusiones: La optimización a estimulación fisiológica en zona de rama izquierda en pacientes con DVI-ECP es segura y se asocia a una reducción significativa del QRS, reducción de NT-proBNP y a una mejoría de la FEVI a medio plazo.