Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las recientes guías de práctica clínica de la sociedad europea de cardiología consideran que en presencia de hipertensión arterial pulmonar (HAP), la recomendación debe ser la de evitar la gestación por un riesgo asociado de morbimortalidad materna estimado superior al 40%. Consideramos necesario revisar la evolución de la gestación y puerperio de pacientes con HAP manejada en un centro de referencia.
Métodos: Estudio de pacientes con HAP atendidas en nuestro centro entre noviembre 2008 y abril 2023 durante el embarazo y/o puerperio.
Resultados: 29 pacientes fueron incluidas. Las características basales y etiologías se recogen en la tabla. A destacar, 7 pacientes eran respondedoras a calcio antagonistas (CaATG). En cuanto al momento del diagnóstico, 20 tenían diagnóstico previo, 6 fueron diagnosticadas durante el embarazo y 3 en el puerperio. De las 26 pacientes atendidas durante la gestación, 8 la interrumpieron (31%). En cuanto a las complicaciones de este grupo, 2 pacientes fallecieron durante la gestación (mortalidad: 8%); 9 precisaron ingreso hospitalario de causa cardiológica (35%), y 2 por causa obstétrica (8%); 4 requirieron soporte vasoactivo (15%), y 2 soporte mecánico circulatorio (8%). Acerca del tratamiento, 10 pacientes precisaron inicio de prostaciclinas durante la gestación o el parto (38%). Ninguna de las pacientes respondedoras a CaATG tuvo complicaciones. Respecto a los 18 partos atendidos en nuestro centro, todos se llevaron a cabo mediante cesárea, con una edad gestacional media de 33,1 semanas. Solo un recién nacido (RN) no pudo ser reanimado con éxito y falleció (cesárea urgente-semana 22). Los 17 restantes fueron dados de alta vivos. El peso medio al nacimiento fue 2192 g y el Apgar promedio al primer minuto 7,3. Además, 8 RN (47%) precisaron algún tipo de soporte respiratorio mecánico. Respecto a las 3 pacientes atendidas en el puerperio (40 días post parto), todas se encontraban en situación clínica y hemodinámica avanzada como muestra la tabla. Una falleció antes de los 6 meses posparto.
Características de la población incluida |
|
Características basales de las 29 pacientes |
|
Edad media |
29,6 años |
Etiología |
12 HAP idiopática (HAPI) o heredable (HAPH), 41% |
10 HAP asociada a cardiopatía congénita (HAP-CC), 34% |
|
5 HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo (HAP-CTD), 17% |
|
1 enfermedad venooclusiva (EVOP) |
|
1 hipertensión portopulmonar (HPoPu) |
|
**7 respondedoras a calcioantagonistas (CCB-R), 24%. |
|
Diagnóstico |
20 diagnosticadas previamente (66%) |
6 diagnosticadas durante la gestación (24%) |
|
3 diagnosticadas en el puerperio (10%) |
|
Características basales previas a la gestación en la cohorte diagnosticada (20 pacientes) |
|
PAPm |
41,3 mmHg |
RVP |
7,6 UW |
CF I |
84% |
T6M |
560 m |
NTpBNP |
94 pg/dl |
Tratamiento pre |
Ca ATG: 6 (30%) |
Monoterapia: 5 (25%) |
|
Doble terapia: 8 (40%) |
|
Triple terapia: 1 (5%) |
|
Características primera valoración en pacientes diagnosticadas durante el embarazo (6 pacientes) |
|
PAPm |
62 mmHg |
RVP |
9,3 UW |
NTpBNP |
917,7 pg/dl |
Características primera valoración en pacientes diagnosticadas en el puerperio (3 pacientes) |
|
PAPm |
73,7 mmHg |
RVP |
21,5 UW |
NTpBNP |
2975 pg/dl |
OMS≥ 3 |
100% |
PAPm: presión pulmonar media; RVP: resistencia vascular pulmonar; CF: clase funcional; OMS: organización mundial de la salud; T6M: test de la marcha de los 6 minutos. |
Conclusiones: Pese al avance en el manejo de la HAP, la morbimortalidad maternofetal asociada a la gestación en esta patología continúa siendo elevada y se mantiene durante el puerperio. El subgrupo de pacientes respondedoras a CaATG presenta el mejor pronóstico y podrían beneficiarse de un consejo pregestacional menos restrictivo.