Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los índices utilizados en la evaluación funcional de lesiones coronarias no están validados en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave. Las condiciones hemodinámicas asociadas a la EA podrían influir en su valor, especialmente en aquéllos que incluyen la sístole en su cálculo. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios inmediatos en la reserva fraccional de flujo (RFF) y la ratio de reposo de ciclo completo (RRCC) después del recambio valvular aórtico transcatéter (RVAT) en pacientes con EA grave y estenosis coronarias intermedias.
Métodos: Estudio monocéntrico, transversal de validez diagnóstica. En pacientes sometidos a RVAT con estenosis coronaria intermedias (30-90% por análisis coronario cuantitativo) se evalúo inmediatamente pre y post-RVAT el RFF y la RRCC mediante el uso de PressureWire™ X Guidewire y Coroventis Coroflow Cardiovascular System (Abbott, Abbott Park, EE. UU.). El RRCC se obtuvo en reposo. La RFF se evaluó tras infusión de adenosina intracoronaria o periférica según protocolo habitual. Las condiciones hemodinámicas del paciente se registraron pre y post-RVAT para ser evaluadas como potenciales modificadores de los cambios en los índices coronarios.
Resultados: Se evaluaron 26 lesiones en 26 pacientes (tabla). Post-RVAT, no hubo cambios significativos en la RRCC (pre 0,88 ± 0,09 vs post 0,89 ± 0,09; p = 0,12) ni en el RFF (pre 0,87 ± 0,07 vs post 0,87 ± 0,07; p = 0,55). En cuanto a las variables hemodinámicas, tras el RVAT aumentó significativamente la presión arterial media y la frecuencia cardiaca, disminuyendo el gradiente aórtico medio. No hubo interacción entre condiciones hemodinámicas e índices coronarios (tabla 2). Según los puntos de corte para estenosis significativa de ≤ 0,89 para RRCC y ≤ 0,80 para RFF, solo una lesión con RFF pre-RVAT normal y ninguna lesión con RRCC pre-RVAT normal se reclasificó como positiva después del implante (tabla 1).
Características basales y cambios de las variables hemodinámicas e índices coronarios pre y post-RVAT |
|||||
1. Características basales (n = 26 pacientes/lesiones) |
2. Índices coronarios y variables hemodinámicas pre y post-RVAT |
||||
Sexo femenino (%) |
61,5 |
|
Pre |
Post |
p |
Edad (años) |
85,0 ± 6,4 |
RFF |
0,87 ± 0,07 |
0,87 ± 0,07 |
0,55 |
Arteria analizada (%) |
|
RRCC |
0,88 ± 0,09 |
0,89 ± 0,08 |
0,12 |
Descendente anterior |
53,9 |
PAM (mmHg) |
74,0 ± 16,3 |
81,8 ± 15,5 |
0,04 |
Circunfleja |
26,9 |
PTDVI (mmHg) |
16,6 ± 5,4 |
17,5 ± 4,8 |
0,39 |
Coronaria derecha |
19,2 |
PAD (mmHg) |
9,0 ± 4,2 |
9,3 ± 5,0 |
0,73 |
Prótesis balón-expandibles (%) |
65,4 |
Gradiente medio (mmHg) |
49,5 ± 22,4 |
11,0 ± 7,0 |
< 0,01 |
Prótesis autoexpandibles (%) |
34,6 |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
64,1 ± 14,9 |
70,6 ± 17,7 |
0,04 |
Longitud (mm) |
18,8 ± 7,8 |
RFF ≤ 0,80 (%) |
23,1 |
11,5 |
0,18 |
Diámetro de referencia (mm) |
2,5 ± 0,5 |
RRCC ≤ 0,89 (%) |
50,0 |
42,3 |
0,16 |
% estenosis diámetro |
57,2 ± 6,9 |
|
|
|
|
% estenosis área |
63,1 ± 18,2 |
|
|
|
|
Expresado como media ± desviación estándar |
|
|
|
|
|
RVAT: recambio valvular aórtico transcatéter; RFF: reserva fraccional de flujo; RRCC: ratio de reposo de ciclo completo; PAM: Presión arterial media; PTDVI: Presión telediastólica de ventrículo izquierdo; PAD: presión aurícula derecha; lpm: latidos por minuto. |
Conclusiones: En estenosis coronarias intermedias, RFF y RRCC no se modificaron significativamente tras RVAT. Ambos índices mostraron un excelente valor predictivo negativo de un valor normal pre-RVAT para descartar una lesión significativa post-RVAT. Estos resultados respaldan el valor dichos índices para evaluar la necesidad de revascularización en pacientes sometidos a RVAT. Como limitación, no podemos asegurar si las adaptaciones ventriculares tras RVAT podrían afectar al valor de estos índices a medio/largo plazo.