Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad tromboembólica crónica (ETEC) se produce por oclusión vascular pulmonar trombótica crónica en ausencia de hipertensión pulmonar (HP) en reposo, con limitación al ejercicio por vasculopatía pulmonar establecida. La ecocardiografía de ejercicio (eco-ej), con parámetros surrogados de acoplamiento ventrículo-arterial (V-A), podría ser de interés para evaluar de forma no invasiva una respuesta hemodinámica patológica. El objetivo de este estudio es analizar la utilidad del eco-ej en el diagnóstico no invasivo de la respuesta hemodinámica anormal en pacientes sintomáticos con ETEC.
Métodos: Se incluyó a pacientes sintomáticos con defectos de perfusión en la gammagrafía pulmonar V/Q con terapia anticoagulante óptima durante al menos 3 meses después de un TEP agudo. Se realizó cateterismo cardiaco con protocolo de ejercicio incremental (cicloergómetro) y eco simultáneo. Se descartó HP relevante en reposo (PAPm < 25 mmHg, RVp < 3 uW, PCPm 3 mmHg·L−1·min−1. El acoplamiento V-A derecho se estimó como el cociente TAPSE/PAPs. Se obtuvo una pendiente de PAPm/CO no invasiva con eco a partir de mediciones doppler.
Resultados: Se incluyó a 31 pac. (32% mujeres, edad 51,8 ± 14,7 años). Catorce pacientes (45%) desarrollaron HP-Ej. Las características según la respuesta hemodinámica invasiva se muestran en la tabla. Se obtuvo una correlación moderada entre la pendiente PAPm/GC invasiva y derivada de eco (r = 0,458; p 0,012). El cociente TAPSE/PAPs en el pico de ejercicio mostró un AUC = 0,85 (IC95% 0,70-1,00, figura), y un punto de corte de 2,44 mmHg L−1 min−1 mostró una S y E del 85% y 67% VPP 71% y VPN del 83% para predecir HP-ej.
Diferencias en función de la respuesta hemodinámica al ejercicio |
||||
|
Respuesta hemodinámica |
|||
|
Todos (N = 31) |
Anormal (N = 14) |
Normal (N = 17) |
p |
|
||||
Edad (años) ± DE |
51,8 ± 14,7 |
55,9 ± 17,9 |
48,5 ± 11,0 |
0,112 |
Sexo (mujeres) n, % |
10 (32,3%) |
5 (35,7%) |
5 (29,4%) |
0,709 |
Años desde TEP ± DE |
3,9 ± 3,8 |
4,1 ± 3,6 |
3,8 ± 4,1 |
0,650 |
Diámetro diastólico basal VD mm ± DE |
38,9 ± 4,8 |
39,1 ± 4,1 |
38,8 ± 5,4 |
0,821 |
TAPSE mm ± DE |
20,9 ± 2,7 |
19,7 ± 2,5 |
21,9. ± 2,6 |
0,038 |
PAPs mmHg ± DE |
32,7 ± 6,8 |
35,3 ± 7,2 |
30,6 ± 5,8 |
0,086 |
IT v. max m/s ± DE |
2,6 ± 0,5 |
2,7 ± 0,4 |
2,5 ± 0,5 |
0,470 |
TAPSE/PAPs ± DE |
0,67 ± 0,16 |
0,58 ± 0,15 |
0,73 ± 0,14 |
0,013 |
GC l/min (Doppler) ± DE |
4,8 ± 0,9 |
4,7 ± 1,0 |
4,9 ± 0,9 |
0,535 |
Pico ejercicio |
N = 29 |
N = 14 |
N = 15 |
|
Carga máxima (watios) |
108 ± 29,4 |
103,2 ± 32,6 |
113,2 ± 26,7 |
0,436 |
PAPs mmHg ± DE |
58,3 ± 12,8 |
65,6 ± 10,3 |
51,2 ± 10,9 |
0,001 |
TAPSE mm ± DE |
28,0 ± 4,1 |
26,8 ± 3,2 |
29,1 ± 4,6 |
0,115 |
TAPSE/PAPs mm/mmHg ± DE |
0,51 ± 0,17 |
0,42 ± 0,1 |
0,60 ± 0,18 |
0,001 |
Pendiente PAPm/GC mmHg/l/min ± DE |
3,0 ± 1,97 |
4,0 ± 2,2 |
2,1 ± 1,2 |
0,008 |
Movimiento anómalo septal n (%) |
11 (37,9%) |
10 (71,4%) |
1 (6,7%) |
< 0,001 |
DE: desviación estándar; IT: insuficiencia tricúspide; PAPs: presión arterial pulmonar sistólica; PAPm: presión arterial pulmonar media; GC: gasto cardiaco. |
Curva ROC TAPSE/PAPs pico ejercicio.
Conclusiones: El eco-ej, una técnica no invasiva y ampliamente disponible, mediante el uso rutinario de nuevos parámetros surrogados de acoplamiento V-A como el TAPSE/PAPs en el pico de ejercicio o la estimación de la pendiente PAPm/GC, podría tener utilidad para discriminar una respuesta hemodinámica anormal en pacientes sintomáticos con ETEC y seleccionar a los pacientes para estudio invasivo.