Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios recientes han cuestionado el beneficio del los stents farmacoactivos (SFA) sobre stents metálicos (SM). La evidencia del beneficio pronóstico a largo plazo de SFA es limitada, especialmente en el contexto de la angioplastia primaria. El objetivo de este estudio fue comparar el impacto pronóstico a largo plazo de la implantación de SFA frente a SM en pacientes del mundo real sometidos a angioplastia primaria.
Métodos: Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo que incluyó 15.03 pacientes consecutivos ingresados con diagnóstico de IAMCEST que se sometieron a ICP primaria entre enero de 2008 y diciembre de 2015. 146 pacientes fueron excluidos al no recibir ningún stent. Mediante un análisis de puntuación de propensión se obtuvieron 2 grupos de 262 pacientes emparejados según la implantación de SFA o SM. Ambos grupos estaban bien equilibrados con respecto a características basales (edad, sexo, índice de masa corporal, hipertensión, diabetes, dislipemia, tabaco, cardiopatía isquémica) datos clínicos (clase de Killip, frecuencia cardiaca, presión arterial sistólica, puntuación GRACE, puntaje CRUSADE), datos anatómicos y del procedimiento (arteria relacionada con el infarto, número de vasos enfermos, número de lesiones tratadas, número de stents implantados, diámetro y longitud del stent) y medicación al alta (tabla).
Resultados: Durante el seguimiento (mediana de 1015 días) los pacientes que recibieron SFA tuvieron tasas más bajas de mortalidad por todas las causas (6,5 frente a 12,2%, p 0,049), MACE (16,4 frente a 25,2%, p 0,049) y en el objetivo combinado orientado al paciente (POCE) de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio y cualquier revascularización en el seguimiento (12,6 frente a 22,5%, p 0,017) (figura). No se observaron diferencias en la trombosis definitiva del stent.
Cohorte total |
Cohorte Matcheada |
|||||
SM |
SLF |
p |
SM |
SLF |
p |
|
Edad (años) |
65 ± 14 |
62 ± 12 |
< 0,001 |
62 ± 14 |
63 ± 12 |
0,847 |
Sexo varón |
77% |
82% |
0,037 |
81% |
81% |
0,911 |
Hipertensión |
48,30% |
49,50% |
0,707 |
50,80% |
49,60% |
0,794 |
Diabetes |
20% |
29% |
0,001 |
26% |
25% |
0,764 |
Dislipemia |
47% |
54% |
0,012 |
51% |
52% |
0,862 |
TFG (ml/min) |
83 ± 37 |
97 ± 38 |
< 0,001 |
96 ± 44 |
93 ± 35 |
0,378 |
Hemoglobina (g/dL) |
14,3 ± 1,8 |
14,6 ± 2,9 |
0,018 |
12,4 ± 1,6 |
14,4 ± 1,7 |
0,86 |
Escala GRACE |
162 ± 46 |
158 ± 78 |
0,432 |
152 ± 40 |
153 ± 41 |
0,785 |
Escala CRUSADE |
27 ± 18 |
22 ± 14 |
< 0,001 |
21 ± 14 |
22 ± 13 |
0,581 |
Arteria responsable del infarto |
||||||
LAD |
41% |
43% |
0,033 |
41% |
38,20% |
0,13 |
CX |
15% |
19% |
17% |
20,20% |
||
CD |
43,20% |
36,40% |
42% |
39,·% |
||
Longitud del stent (mm) |
25,6 ± 13,5 |
28,3 ± 15,4 |
0,003 |
26,2 ± 15,1 |
26,5 ± 13,9 |
0,821 |
Diámetro del stent (mm) |
3,2 ± 0,5 |
3,1 ± 0,5 |
< 0,001 |
3,2 ± 0,5 |
3,2 ± 0,5 |
0,482 |
Inhibidor P2Y |
< 0,001 |
0,126 |
||||
Clopidogrel |
88,20% |
59,60% |
69,10% |
73,30% |
||
Prasugrel |
5,19% |
15,10% |
11,50% |
13,70% |
||
Ticagrelor |
5,74% |
24,70% |
19,50% |
12,60% |
Conclusiones: En nuestro registro, en una población del mundo real de pacientes sometidos a angioplastia primaria, el uso de SFA sobre SM proporciona beneficios en términos de menor mortalidad a largo plazo, MACE y POCE; y es seguro en términos de trombosis definitiva del stent.