Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento cuádruple con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o inhibidores de la neprilisina (INRA o ARNI), bloqueadores beta (BB), antagonistas del receptor mineralocorticoide (ARM) e inhibidores del cotransportador sodio glucosa (iSGLT2) es actualmente el pilar de tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVI-r, < 40%) o ligeramente reducida (FEVI-lr, 40-49%). Todos ellos han demostrado reducción de hospitalizaciones por IC y mortalidad; al igual que sucede con los programas de rehabilitación cardiaca (RC), un entorno ideal para optimizar este tratamiento farmacológico.
Métodos: Se analizaron los pacientes que completaron el programa de RC en nuestro centro desde abril de 2022 hasta abril de 2023. Se realizó un estudio descriptivo de la muestra. Se valoró la significación estadística mediante análisis univariable con test t de Student para muestras independientes.
Resultados: En total completaron el programa 227 pacientes, de los cuales el 37,9% tenían IC con FEVI reducida o ligeramente reducida. El 82,6% eran varones, y solo un 17,4% mujeres. La edad media fue de 62 años. La etiología principal fue la cardiopatía isquémica (77,9%), con un 74,6% de estos pacientes como síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Un 14% tenían miocardiopatía dilatada idiopática, seguida de otras etiologías menos frecuentes recogidas en la tabla. La FEVI media antes del inicio del programa de RC era del 36,7%, mejorando hasta 44,1% tras completarlo. Los pacientes con cardiopatía isquémica presentaron una FEVI significativamente mayor que el resto de etiologías. Además, en los pacientes con menor FEVI hay una mayor prescripción de ARNI, ARM e ISGLT2 y menor de IECA/ARA-2. En la evaluación tras el programa de RC, además de una mejoría en la FEVI, se objetiva una optimización significativa del tratamiento con ARNI, ARM e iSGLT2.
Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca |
|
Tamaño muestral |
86 (100) |
Edad |
62 ± 10,5 |
Género |
|
Hombre |
71 (82,6) |
Mujer |
15 (17,4) |
Cardiopatía Isquémica |
67 (77,9) |
SCACEST |
50 (74,6) |
SCASEST |
17 (25,4) |
Otros |
|
Miocardiopatía dilatada idiopática |
12 (14) |
Cardiopatía valvular |
4 (4,7) |
Cardiopatía congénita |
1 (1,2) |
Amiloidosis |
1 (1,2) |
Cardiotoxicidad |
1 (1,2) |
FEVI |
|
≤ 40% |
54 (62,8) |
41-49% |
32 (37,2) |
FEVI |
|
Previa |
36,7 ± 7,7 |
Posterior |
44,1 ± 9,7 |
p |
0,001 |
Tratamiento previo |
|
IECA/ARA-2 |
46 (53,5) |
ARNI |
34 (39,5) |
BB |
77 (89,5) |
ARM |
66 (76,7) |
ISGLT2 |
60 (69,8) |
Tratamiento posterior |
|
IECA/ARA-2 |
31 (36) |
ARNI |
50 (58,1) |
BB |
82 (95,3) |
ARM |
69 (80,2) |
ISGLT2 |
74 (86,6) |
FEVI previa - Cardiopatía Isquémica |
|
Sí |
38,5 ± 7,03 |
No |
30,8 ± 7,08 |
p |
0,001 |
FEVI previa-IECA/ARA-2 previo |
|
Si |
38,9 ± 8,6 |
No |
34,1 ± 5,7 |
p |
0,004 |
FEVI previa-ARNI/ARM/iSGLT2 previo |
|
Sí |
33,3 ± 5,3/34,6 ± 7,4/34,3 ± 7,4 |
No |
38,8 ± 8,3/43,6 ± 3,8/42,2 ± 5,5 |
p |
0,001 |
FEVI posterior - Cardiopatía isquémica |
|
Sí |
46,2 ± 9,6 |
No |
37,2 ± 6,3 |
p |
0,001 |
FEVI posterior-IECA/ARA-2 posterior |
|
Sí |
39,5 ± 6,6 |
No |
52,4 ± 9 |
p |
0,001 |
FEVI posterior-ARNI, BB, ARM e iSGLT2 posterior |
|
Sí |
39,1 ± 6,3/43,5 ± 9,4/41,5 ± 8,2/42,4 ± 8,5 |
No |
51 ± 9,5/56,8 ± 7,7/54,6 ± 8,3/54,8 ± 10,3 |
p |
0,001/0,007/0,001/0,001 |
IECA/ARA-2 posterior |
|
FEVI ≤ 40% previa |
7 (13) |
FEVI 41-49% |
24 (75) |
p |
0,001 |
ARNI posterior |
|
FEVI ≤ 40% previa |
44 (81,5) |
FEVI 41-49% |
6 (18,8) |
p |
0,001 |
BB posterior |
|
FEVI ≤ 40% previa |
53 (98,1) |
FEVI 41-49% |
29 (90,6) |
p |
0,112 |
ARM posterior |
|
FEVI ≤ 40% previa |
53 (98,1) |
FEVI 41-49% |
16 (50) |
p |
0,001 |
iSGLT2 posterior |
|
FEVI ≤ 40% previa |
52 (96,3) |
FEVI 41-49% |
22 (68,8) |
p |
0,001 |
Las variables cuantitativas están expresadas como media ± desviación estándar. Las variables cualitativas están expresadas como números (porcentajes). La significación estadística está expresada como p. |
Gráficos de barras y sectores de la etiología de la insuficiencia cardiaca y de la tasa de tratamiento neurohormonal previo y posterior al programa de rehabilitación cardiaca.
Conclusiones: La RC es un entorno ideal para abordar desde un punto de vista multidisciplinar la IC, especialmente en los pacientes con FEVI reducida. Por ello, estos programas constituyen una gran oportunidad para optimizar el tratamiento farmacológico con demostrado beneficio cardiovascular en este grupo de pacientes, que, a su vez se refleja en una mejoría de la FEVI.