Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación más fisiológica es la estimulación del haz de His (HBP). Existen pocos estudios que analicen la relación entre la localización del electrodo y su relación con parámetros eléctricos y patrones de captura. Por ello realizamos este trabajo que determina la relación entre ambos y localización del electrodo mediante ecocardiografía transtorácica tridimensional (3D).
Métodos: Estudio clínico unicéntrico, prospectivo y no aleatorizado desde enero 2018-junio 2020. Se define la localización del electrodo como supravalvular o subvalvular en función de su relación con la válvula tricúspide mediante ecocardiografía transtorácica 3D.
Resultados: Se incluyeron un total de 92 pacientes: El 56,5% de los electrodos se localizaba supravalvular y 43,5% subvalvular, porcentaje similar al descrito sobre las localizaciones haz de His en el triángulo de Koch (ToK) en autopsias cardiacas. La mayoría de los pacientes (98,9%) no necesitaron un electrodo de seguridad en ventrículo derecho. El sensado de onda R era mayor en los casos con electrodo subvalvular respecto a los supravalvular. No se encontraron diferencias en los umbrales de estimulación, impedancias o patrones de captura (tabla). 56 pacientes presentaban QRS basal ancho, consiguiendo la corrección del mismo mediante estimulación hisiana en 45 pacientes (80,4%) sin diferencias respecto la localización. El umbral de estimulación hisiana tras el implante fue 1,25 V [0,75-2]@0,4 ms, sin diferencias respecto a la localización del electrodo. Los umbrales se mantuvieron estables durante el seguimiento al mes y 6meses, independientemente de la localización. El sensado de la onda R mostró cambios significativos respecto a parámetros basales durante el seguimiento, con un mayor sensado de la onda R en el grupo subvalvular (4 mV basal y 4,3 mV a los 6 meses, p < 0,001). En ambos grupos las impedancias descendieron durante el seguimiento (mediana-110 ohm).
Parámetros eléctricos según la localización del electrodo supravalvular o subvalvular |
|||
Supravalvular (52) |
Subvalvular (40) |
p |
|
Sensado onda R |
2,7 [1,5-4,3] |
3,9 [2,2-6,4] |
0,033 |
Umbral (V@0,4ms) |
1,25 [1-2] |
1 [0,75-1,75] |
0,948 |
Impedancia(ohm) |
310 [300-347,5] |
340 [310-387,5] |
0,058 |
Captura selectiva |
13(25) |
9(22,5) |
1,000 |
Captura no selectiva |
24(46,2) |
19(47,5) |
1,000 |
Ambas capturas |
14(26,9) |
11(27,5) |
1,000 |
Duración QRS estimulado (ms) |
110 [90-120] |
120 [90-120] |
0,694 |
Corrección bloqueo rama |
25(48) |
20(50) |
1,000 |
Conclusiones: Los principales parámetros eléctricos de la estimulación del haz de His no se vieron influenciados por la localización del electrodo, que parece correlacionarse con las variantes anatómicas descritas en el ToK. Por ello, la estimulación del haz de His es una técnica basada fundamentalmente en parámetros electrocardiográficos y no anatómicos.